Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas de Avilés 23. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas de Avilés 23. Mostrar todas las entradas

22 noviembre 2018

XXIII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 17 - El resumen de NORBERTO

Una de los acontecimientos más inesperados, a la par que imprescindibles, que rodean a las Jornadas desde hace tiempo, es el dibujo resumen que cada edición nos hace llegar Norberto Fernandez. A simple vista puede parecer un despliegue de virtuosismo y trabajo extremo pero, en realidad, a aquel que sabe mirar (y que estuvo en las Jornadas) estas láminas le cuentan los secretos más confesables e inconfesables que en ellas se produjeron. Tanto los que sepáis leer losmensajes ocultos, como los que sencillamente queráis ver quién es quién, aquí os dejo la de este 2018 dándole, de nuevo, las gracias a Norberto Fernández por el trabajazo...


10 septiembre 2018

XXIII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 16 - La lámina a color

Tener una lámina de Enrique Vegas para regalar cada año durante nuestra ceremonia de clausura es un lujazo que no nos cansamos de agradecerle y que pocas cosas podrían mejorar. Una de esas cosas es poder tenerla a todo color gracias, un año más, al gran Tomeu Morey que saca tiempo entre sus muchos encargos para el mercado americano (ser tan bueno es lo que tiene) para que luego vosotros podáis tenerla, disfrutarla y, espero, enmarcarla... Así es como ha quedado, a mí es de las que más me gustan hasta ahora, y dado el nivel habitual eso ya es decir mucho.

05 septiembre 2018

XXIII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 15 - El programa

Aquí lo tenéis, por fin, a vuestra disposición: el programa de las XXIII Jornadas Internacionales del cómic de Avilés que, como iniciamos el año pasado, mantienen su nuevo modelo de mesa redonda para algunas mañanas. Recordad que a este programa se le sumará el programa de presentaciones de la carpa de actividades, que os pondremos el lunes...


XXIII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 14 - También estarán en Avilés...

Ya sabéis que como cada año, de forma adicional a la lista oficial de invitados, hay otro buen número de autores de cómic que estarán presentes en las Jornadas de Avilés participando en actividades y/o disfrutando del ambiente del evento. Hasta ahora han confirmado ya su asistencia los siguientes, así que podéis ir preparando sus cómics para que os los firmen...

Jim Chadwick
Marta Alonso Berná
Alexis Nolent (Matz)
Adrián Gutiérrez
Iban Coello
Norberto Fernández
Xermánico
Rafa Vaquer
Ricardo Olivera (Fritz)
Fernando Blanco
Julio César Iglesias
Raquel Lagartos
Mart Yuls
Esmeralda Puerto
Juan Luis Rincón
Germán García
Pepe Caldelas
Ruma Barbero
Iván García
Israel Álvarez
Sergio Colomino
Juan Samu

XXIII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 13 - Un alta y una baja

Pues sigue la  maldición con los autores andaluces este año y Carlos Pacheco, por motivos de fechas de entrega, cancela su asistencia a las Jornadas. Esta noticia contrasta con las confirmación de la asistencia de otro de nuestros grandes creadores. El nuevo autor confirmado para las Jornadas de este año es...


Este imprescindible autor, reconocido nacional e internacionalmente, habia estado ya invitado en las Jornadas en su segunda edición, allá por 1997, y en el 2009 con una exposición de originales de su obra. Responsable de innumerables páginas en la época dorada de las revistas, con cabeceras como Rubber Flesh (hace apenas unas semanas reeditado en nuestro país en un volumen integral), Brian the Brain, Kyrie, Psichopathia Sexualis y muchas más. Además de su constante trabajo en el mundo del cómic, es también un excelente ilustrador cuya obra adorna portadas de CDs, artículos en publicaciones de todo tipo, y un ponente estupendo. Un lujo volver a tenerlo en nuestras jornadas...

Y en un rato el programa, no os vayáis muy lejos...

03 septiembre 2018

XXIII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 12 - La lámina de ENRIQUE VEGAS

Ya sabéis que desde hace varios años el día de la clausura de las Jornadas del Cómic de Avilés regalamos una lámina de Enrique Vegas con célebres personajes del universo superheroico en diferentes parajes de la ciudad. Este año le toca a los Guardianes de la Galaxia, que este año en nuestra ciudad han tenido un peso más que importante. Esta será la lámina, de momento aún en blanco y negro...


Así pues, y aunque no sea algo sorprendente sí es algo que nos encanta anunciar, volverá a estar en Avilés formando parte de nuestra lista de autores invitados...


Enrique puede presumir de ser unos de los autores que más nuevos y jóvenes lectores acerca al mundo del cómic, gracias a sus historias fácilmente reconocibles e identificables por su estilo “cabezón”. Además de las varias docenas de películas y personajes de cómic parodiadas a lo largo de los centenares de páginas que ha ido realizando (Espiderman, Los cabezones de las Galaxias, El Cabezón de los Anillos, Matris, Cabezón Jones, Bill Kill, El Cabezón de Acero, etc…), ha realizado obras de corte más serio como Kobe o la reciente Diarios de Guerra y obras de aventuras también lejanas de la parodia como Leinad.  Su estilo, lejos de funcionar bien solo en nuestro país, se ha extendido con éxito por países como Francia e Italia, a los que pronto se sumarán otros territorios. Actualmente está inmerso, proyectos especiales aparte, en la adaptación a su "universo" del universo de Juego de Tronos (con tres volúmenes ya a la venta), haciendo lo propio con las nuevas películas del universo Star Wars, por lo que los fans de Los Cabezones de las Galaxias están de enhorabuena, así como reeditando algunos de sus trabajos más emblemáticos en un nuevo formato a todo color. De todo esto y de mucho más nos hablará durante las Jornadas, en las que seguiremos regalando la lámina actual que realiza en exclusiva para el evento. 

Muy pronto más, que ya se acerca el once de septiembre y la inauguración.

02 septiembre 2018

XXIII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 11 - Abierta la expo de ISUSI

Ya hemos inaugurado el pasado sábado uno la exposición de Javier de Isusi en el Centro Comercial El Atrio de Avilés, os recomiendo que si podéis paséis a verla, que merece la pena...


30 agosto 2018

XXIII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 10 - Dos bajas y cuatro altas

Cada vez estamos más cerca de las XXIII Jornadas del Cómic de Avilés (del 11 a 15 de septiembre) y seguimos mostrando la forma definitiva de la lista de autores invitados. Por un lado Walta y Jorge Jiménez vuelve a fallar a las Jornadas por motivos laborales, así que seguiremos esperando que los astros se alineén para la próxima edición y se rompa el gafe con estos autores granadinos. Por otro lado, aprovechamos para confirmar cuatro nuevos autores que ya han confirmado su asistencia. Estos dos nombres se suman a los que ya os dijimos: Mike Carey, Natacha Bustos y Rayco Pulido (de los que os hablamos aquí), a Goran Sudzuka, Mamen Moreu y Gabriel Hernández Walta (que os comentamos aquí), a Isabel Greenberg y Jorge Jiménez (que desvelamos aquí) a Al Ewing y Javier Rodríguez (que os dijimos aquí), a Carlos Pacheco, Álex Sierra y Sergio A. Sierra (que podéis ver aquí), a Bernard Chang y Sean Chen (de los que os hablamos aquí) y a Kiko Da Silva (que so anunciamos aquí). El primero de los dos autores a desvelar hoy es el de un nombre esencial del cómic nacional que nos visitará por primera vez, me refiero a...



Tras empezar publicando en Francia en la revista Pilote y pasar por diversas revistas de los ochenta como Rambla, Totem o Cimoc (donde dibujó Tierra S.A.), por citar algunas,  pronto destacó también en publicaciones como Madriz, Medios Revueltos o El ojo clínico donde el cómic español comenzaba a transitar con soltura por temáticas alejadas del humor y del público infantil y juvenil. Con el guionista Felipe Hernández Cava, y sin dejar de trabajar también como ilustrador, logra algunas obras estupendas como la tetralogía Las memorias de Amorós o El artefacto perverso, entre otras, adoptando a finales del siglo XX el psudónimo Silvestre para realizar obras más experimentales como Relaciones o Simple. En el 2010 volvimos a saber de él con la publicación de El hombre de arena (adaptando un relato de E.T.A. Hoffman) y con su colaboración con el diario La Razón con el seudónimo de Caín (de nuevo con Cava como guionista). Además en unas semanas una nueva obra suya llegará a las librerías, por lo que esperamos que nos avance detalles de este trabajo.

Y también estará en las Jornadas...


El año pasadonos visitó por primera vez para participar en una mesa redonda y este año nos acompaña para hablarnos de su interesantísima trayectoria profesional. Tras finalizar estudios de Bellas Artes, Lolita Aldea debutó como ilustradora realizando diseños para Imageneer Games, portadas para UNESCO y para la editorial Babylon, además de carteles para eventos de manga y anime. Ha ganado varios premios en concursos de cómics y esto le permitió publicar sus primeras obras: El hogar de los juguetes rotos (Certamen de Cómic Desencaja) y El síndrome del hilo enredado (sexto concurso de Manga de Norma Editorial). Con el guionista El Torres publicó el segundo tomo de Rogues! para el mercado americano (publicada posteriormente en España por Dibbuks como Bribones) y juntos han vuelto a trabajar realizando los tres álbumes de Virtual Hero, los cómics protagonizados por el famoso youtuber El Rubius y publicados por Planeta. Ahora trabaja en la serie de animación del mencioado Virtual Hero mientras prepara nuevos proyectos.

También estará en las jornadas por primera vez...




Muchas páginas realizó este segoviano para el mercado americano antes de llegar a ser uno de los autores importantes en las grandes editoriales americanas. De esa primera etapa podríamos destacar sus primeros cómics en Avatar (By bizarre hands, Yuggoth Creatures, Joe R. Landslade the Drive-in, etc...) u otros como Purity o Helios: Under the gun, entre otras desde las que dio ya el salto a Marvel dibujando series como Namor: el primer mutante, Reino Oscuro: Ojo de Halcón o Son of Hulk. En los últimos años ha desarrollado su trabajo en DC Comics, donde se ha vuelto una pieza imprescindible del universo Batman, tras empezar con la serie Musas de Gotham y pasar por otros títulos como Batman: Enemigos Mortales, Red Robin, Batman Inc o Nightwing, sin dejar de mencionar otras series en las que también ha trabajado como La Liga de la Justicia, Red Lanterns o Vibe. También ha dibujado, para Boom! Studios, la serie Hypernaturals.

Y también estará con nosotros de nuevo el autor serbio...




Este autor serbio comenzó como una estrella del cómic yugoslavo gracias a la serie Elmer Jones que dibujaba sobre guiones de Dragan Savíc y que transitaba por el género del western así como a algunos otros trabajos para este mercado. El mercado europeo también le fue propicio, con la realización del dibujo de la serie Le Lievre de Mars escrita por Patrick Cothias, la realización de más de 90 portadas en España para las noveles de El Coyote de José Mallorquí y con la actual realización de la parte gráfica de una de las series más interesantes y aclamadas del mercado americano, concretamente Scalped que, con guiones del guionista Jason Aaron publicó DC en su sello Vertigo y que ha sido uno de los títulos más aclamados de esta línea que ha cumplido 25 años y que seré inminentemente relanzada. En compañía de Aaron ha realizado también The Goddammed, publicada recientemente en España en un volumen y actualmente tiene varios proyectos entre manos entre los que hay que mencionar la última entrega del western Los jinetes de Texas
dadasd

Hasta aquí las novedades, pero seguro que aún hay más.

24 agosto 2018

XXIII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 09 - El cartel de este año (y un invitado)

Ya os podemos desvelar que el cartel de la XIII edición de las Jornadas del Cómic de Avilés corre a cargo de Kiko da Silva que nos ha hecho esta estupenda pieza...



Y, como ya sabéis, el autor del cartel forma también parte de la lista de invitados de su edición, de modo que podéis sumar a la lista de autores confirmados a...




Pocas personas existen tan activas en el panorama comiquero nacional o, ya puestos, en cualquier otro, como el gallego Kiko da Silva. Tras comenzar bien joven como humorista gráfico para La voz de Galicia, y simultaneando este trabajo con la ilustración infantil, fundó la revista BD Banda que ha tenido un importante recorrido y que le ayudó a conocer bien todos los entresijos de la profesión, no solo los artísticos. Sin abandonar el humor tuvo varias colaboraciones para revistas, como las nacionales Mister K y El Jueves, o la gallega Golfiño, para la que creo uno de sus personajes más populares: Fiz. Poco después creo la revista de humor Retranca y la primera escuela profesional de cómic e ilustración en Galicia: O Garaxe Hermético, todo ello sin abandonar la creación de la voluminosa novela gráfica Las Piedras Flotantes, que ya estamos deseando poder disfrutar a tenor de los maravillosos adelantos que han podido irse viendo en diversas ocasiones, incluyendo la exposición que le dedicamos en estas Jornadas en su edición XIX. Además, fruto de su hiperactividad en pro del noveno arte, Kiko acaba de lanzar una nueva revista de cómic -en esta ocasión en gallego- titulada A viñeta de Schödinger.



Y muy muy pronto más novedades...