Mostrando entradas con la etiqueta Certamen Cortos VII. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Certamen Cortos VII. Mostrar todas las entradas

14 mayo 2008

VII Certamen de Cortometrajes 05 - Programación del sábado 17 de mayo

Llegamos al cuarto y último día de programación de la VII edición del Certamen Nacional de Cortometrajes Villa de Avilés.

Todas las actividades serán en el auditorio de la Casa de Cultura, comenzando a las 17:00 con la sección Los Otros, en la que se recogen trabajos que no han llegado a la final pero que pensamos que debían ser vistos por su indudable calidad e interés. Algunos de ellos firmados por habituales de este evento, tendremos...

Transitto, de Fernando González y Alfonso Cabello
Taxi, de Telmo Esnal
Horóscopo, de Miguel A. Carmona
Made in Japan, de Ciro Altabás

¡Nena!, de Luis Segura
Madrid-Moscú, de Javier San Román
18 Segundos, de Zacharias y MacGregor

Fest de José Luis Montesinos
Paseo de Arturo Ruiz


Aquí podéis ver algunos de los carteles de estas obras...








Luego llegará la traca final comenzando por las seis obras finalistas de la edición de este año. Se trata de...


Elena Quiere, de Lino Escalera
Diente por Ojo, de Eivind Holmbol
Lo Importante, de Alauda Ruiz
Alumbramiento, de Eduardo Chapero-Jackson
Gracias de Jorge Dorado
Salvador de Abdelatif Hwidar








Decir que la clausura estará precedida por un monólogo a cargo, en este caso, de una humorista procedente del No-Do, “el mejor peor barrio del mundo”, se trata de La Vikinga. Tras su debut en el antiguo Florida junto a Dani Mateo e Ignatius, esta humorista ha demostrado su vis cómica en la Paramount Comedy y en El rey de la comedia de TVE y ha triunfado en teatros y garitos de media España.



A continuación tendremos el estreno mundial del cortometraje ganador del IV Concurso de Jóvenes Realizadores Villa de Avilés, un premio creado desde la concejalia de juventud para promover la creación de cortometrajes, promicionando la ciudad y el festival al mismo tiempo, ya que el corto ha de estrenarse en este certamen y ha de estar rodado mayoritariamente en nuestra ciudad. El corto ganador de este año ha sido Quid pro quo, dirigido y escrito por Manuel Burque y Francisco Rubén Araujo e interpretado por Luis Callejo y Natalia Mateo. Se trata de una road movie a pie por las calles de la ciudad, que sin duda tendrá un excelente recorrido por festivales de todo el país, como poco...



Y además de los ya mencionados decir que habrá bastantes nombres más presentes por las calles avilesinas: Nacho Carballo, Carmen Rico, Borja Crespo, Koldo Serra, Pepa Terrón, más directores de los cortos finalistas... ¡no te lo pierdas!

13 mayo 2008

VII Certamen de Cortometrajes 04 - Programación del viernes 16 de mayo

Llegamos al repaso de la programación del tercer día de programación del VII Certamen Nacional de cortometrajes Villa de Avilés, con todas las actividades en el Auditorio de la Casa de Cultura comenzando a las 17:00 con la sección de DESDE ASTURIAS CON AMOR. Esta sección es la final que decidirá los dos mejores cortometrajes asturianos, al menos el mejor para el jurado y el mejor para el público asistente, así que con vuestro voto podéis ayudar a entregar uno de los galardones. Los cortos que se proyectarán serán...

La Reconversión de las Gaviotas, de Alberto Rodríguez
Normas de la Casa, de Eva Gallego
Chalaneru, de David Rodríguez
De Alpargates y Orbayando, de Iñaki Ibisate
Cinco Deos en el Desierto, de Lucia Herrera







Fuera de concurso, porque incumplia la base de la duración pero sin duda merece la pena ser visionado, proyectaremos el cortometraje A Golpe de Tacón, de Amanda Castro (ganadora en este certamen con Tierra de Guerrilleros). Con este corto la directora, que además vendrá a presentarlo, ha querido recuperar aquellos acontecimientos de la revuelta minera de 1962, que provocaron la primera respuesta organizada del movimiento obrero y en el que las mujeres de los mineros asturianos, como Anita Sirgo y Constantina Pérez, tuvieron un especial protagonismo



Después, a las 19:45 en el Auditorio de la Casa de Cultura y dentro de la sección CINE DE ESTRENO CON EL AUTOR A UN EURO, veremos Presumptes Implicats de Enric Folch. Estarán con nosotros el director y los intérpretes William Miller y Leticia Dolera.

Y es que aunque aquí apenas podemos disfrutar de ellas, son muchas las películas para televisión que se producen en nuestro país, especialmente por parte de cadenas autonómicas. Entre ellas hay productos de gran calidad y algunas pocas que consiguen trascender el medio para el que han sido concebidas. Ése fue el caso de Enric Folch con la estupenda Tempus fugit, exhibida en la cuarta edición de este festival, que se paseo por los festivales de medio mundo ganando importantes premios y que se puede encontrar en el videoclub editada en DVD.
Por eso es todo un lujo que Enric nos presente casi en exclusiva su último trabajo para TV3 en la que cinco amigos treintañeros que juegan en un equipo de fútbol de aficionados engañan al capitán del equipo rival Santi (William Miller) que parece tenerlo todo y al que complican la existencia. Con sentido de culpabilidad, los cinco amigos se juntan para arreglar el desaguisado. Mientras tratan de mejorar la vida de Santi sus propias vidas parecen mejorar también, así como sus habilidades futbolísticas.
Una divertida comedia de perdedores en la que el fútbol vuelve a estar muy presente y que podremos ver en versión original en catalán con subtítulos en castellano.

Dirección: Enric Folch
Guión: Enric Folch
Fotografía: Miguel Llorens
Montaje: Ferrán Roig
Música: Álex Martínez
Intérpretes: Xavi Mira, Pau Durá, Jordi Sánchez, Ivan Massagué, William Miller, Javier Coromina, Mireia Aixalá, Leticia Dolera.
Duración: 88 minutos



Antes de la película se presentará, también con su director para presentarlo, el cortometraje A Ciegas de Salvador Gómez que, entre otros premios, ha ganado el Premio Goya el pasado año con la historia de un ciego al que se le muere su inseparable perro guía.

Y para cerrar la noche, casi coronando la hora de desayunar, llega la VI Noche de Culto de Jesús Palacios, conducida por el popular escritor, crítico y animal televisivo. Este año se centrará en la figura de Robert E. Howard ya que aunque parezca mentira ya se han cumplido veinticinco años del estreno de Conan el Bárbaro, el filme de John Milius basado en el inmortal personaje del escritor. La película fue un éxito, lanzó a Schwarzenegger al estrellato, generó secuelas inferiores (pero simpáticas), una abundante aunque efímera moda de bárbaros cinematográficos con espadas y brujerías diversas y, finalmente, veinticinco años después, es un genuino clásico del cine fantástico, de acción y aventuras moderno.

Naturalmente, La Noche de Culto celebra su aniversario no revisando el filme de Milius, no... Sino con una exhibición de atrocidades, delirios bárbaros y barbaridades delirantes, que, sin embargo, evocan fielmente el espíritu de su director, de Conan el Cimerio y, sobre todo, del viejo Howard, captando la esencia de un tiempo más allá del Tiempo, en el que un hombre valía lo que su espada.

Bienvenidos a la Noche de Culto más bárbara del siglo (bueno, del año) en la que además de participar en una noche llena de sorteos y sorpresas de lo más inesperado y delirante, podréis ver...

-She. La Diosa de Fuego (She). USA, 1935. Dirigida por Irving Pichel y Lansing C. Holden. 101 m. Versión coloreada por Ray Harryhausen.
Basada en la gran novela de Sir Henry Rider Haggard, uno de los autores favoritos de Howard y uno de los que más le influyera, es también genuina traslación visual de la estética, la atmósfera y el Sense of Wonder de las fantasías orientales y heroicas de Weird Tales y los pulps de su tiempo. Si Conan se hubiera filmado en vida de Howard, seguramente muchas de sus escenas se parecerían a este clásico olvidado, producido por Merian C. Cooper, uno de los creadores, solo dos años antes, de la mismísima King Kong. Eso sí, que Peter Jackson no haga el remake, por favor.


-Hércules en el centro de la tierra (Ercole al centro della terra). Italia, 1961. Dirigida por Mario Bava. 91 m. Color (¡y qué color!).
El peplum fantástico es, sin duda, el equivalente cinematográfico de la Espada y Brujería y el antecedente directo del cine de bárbaros de los 80, donde no es de extrañar que destacaran, aunque fuera en su vertiente más infame, los mismos italianos que reinaron en el género de Sword and Sandal, como dicen los anglosajones. Y de entre todos los peplums fantásticos, quizá sea esta joya psicotrónica y camp del gran Mario Bava el mejor de todos. Monstruos de peluche, colores imposibles y un vampírico Christopher Lee en plenitud de facultades, que podría pasar por perfecta encarnación de los brujos malvados de Howard, al estilo Toth-Amon y Thulsa Doom.


-Película sorpresa:
Solo os adelantamos algo, digamos que inquietante: ¿Se puede hacer una película épica, situada en un planeta de aventura poblado por cavernícolas, vampiros y monstruos prehistéricos (no es una errata) fantásticos, al estilo del Almuric de Howard o las novelas de Marte y Venus de Edgar Rice Burroughs... sin un duro? La respuesta, de manos de uno de los peores directores de la historia del cine –y no, no es Ed Wood-, en La Noche de Culto más bárbara del Certamen de Cortos de Avilés.


Y pasemos ahora a ver algunos invitados más de los que han confirmado ya su presencia en el certamen:

WILLIAM MILLER
Más conocido por su trabajo en series de televisión como Cuéntame cómo pasó, Un paso adelante o, más recientemente, C.L.A. No somos ángeles, donde interpretaba a un encantador ginecólogo, William Miller ha intervenido en numerosas películas como Oculto, Salvador (Puig Antich), Yo soy la Juani, ¿Por qué se frotan las patitas? y Teresa, el cuerpo de Cristo. A éstas hay que añadir Rottweiler de Brian Yuzna, película de terror en la que encarnaba al principal protagonista.
Su próxima aparición en la pantalla grande será en La conjura del Escorial, una película histórica sobre Felipe II dirigida por Antonio del Real. Hasta entonces podemos disfrutar de su trabajo en Presumptes implicats, una divertida tv-movie que se exhibirá en Avilés y que lo vuelve a reunir con Enric Folch tras su colaboración en Tempus fugit (vista en el certamen de 2005).
Además ha desarrollado su trabajo de actor en el teatro, con espectáculos como El perro del hortelano, para la Escola d’Actors de Barcelona, o Vida al jardín de las delicias del Bosco del Teatro de la Calle y es uno de los componentes del grupo de rock Candymen, en el que canta y toca la guitarra.


ENRIC FOLCH

Después de triunfar por festivales de todo el mundo, incluido el de Avilés, con Tempus fugit, Enric Folch nos presentará este año su nueva tv-movie Presumptes implicats, una comedia de perdedores en la que el fútbol vuelve a estar muy presente.
Folch es un director y guionista con una trayectoria interesante realizada casi exclusivamente en la televisión catalana, a excepción de la serie de TVE Abuela de verano, de la que dirigió varios episodios. Sus primeros trabajos fueron en el mundo del cortometraje, destacando For God’s sake (1990), premio al mejor cortometraje en Sitges, y The Midas touch (1992), premiado en Chicago y Oporto. A éstos les siguieron otros como Síes y noes, La mare s’ocupa de mí o Coses que passen.
Después de trabajar como ayudante de dirección en películas como El efecto mariposa de Fernando Colomo, realiza su primera tv-movie: Dues dones (1998), un thriller protagonizado por Emma Vilasarau y Rosana Pastor. A ésta le sigue Cabell d’angel, una comedia romántica con toques de humor negro. También codirige Psico-Express, una serie de 26 capítulos producida por el popular grupo teatral Dagoll Dagom.



ANA ÁLVAREZ

Esta bella actriz dio sus primeros pasos en el mundo de la moda. Con tan sólo 17 años se fue a vivir a Japón y visitó medio mundo consolidándose como modelo. Su primera oportunidad en el cine le llegó en 1987 de la mano de Antonio Giménez-Rico, que buscaba una chica andaluza, morena y con el pelo largo para su película Jarrapellejos.
A partir de ahí, combinaría ambas carreras y participó con pequeños papeles en películas como Soldadito español o Don Juan de los infiernos y como protagonista en El tesoro de Antonio Mercero o Aquí huele a muerto junto a Martes y Trece.
En 1993 coprotagonizó junto a Karra Elejalde La madre muerta de Juanma Bajo Ulloa. Su interpretación de una joven retrasada que ve como su madre es asesinada en casa tras descubrir a un ladrón le valió premios en los festivales de Estocolmo, Cartagena de Indias y el de Cine Policiaco de Cognac. Otras películas en las que ha participado desde entonces son Enciende mi pasión, ¡Oh, cielos!, El rey del río, Dile a Laura que la quiero, Brujas, Cha-cha-chá o, más recientemente, GAL. En televisión, la hemos podido ver en Las amargas lágrimas de Petra von Kant de Estudio 1 o en Quart, la serie basada en La piel del tambor de Pérez-Reverte.



SALVADOR GÓMEZ

A ciegas es el primer trabajo como director y guionista de Salvador Gómez Cuenca y también el ganador del Goya al mejor cortometraje en 2007. Esta historia de un invidente al que se le viene el mundo encima al morir su perro-guiada viene avalada por José Luis Garci en la producción.
Sin embargo, su carrera dentro del mundo del cine es ya larga y comenzó hace más de veinte años en el Departamento de Cámara, realizando labores de ayudante, auxiliar y operador en más de cincuenta películas, entre las que se incluyen La estanquera de Vallecas, Espérame en el cielo, El robobo de la jojoya, Libertarias o El arte de morir, por citar sólo unas pocas. José Luis Garci fue quien le animó a dar el salto a otras labores como las de ayudante de dirección, que asumió por primera vez en El abuelo, y director de producción. Así, ha colaborado en Tiovivo c. 1950, Ninette, Luz de domingo de Garci y en la coproducción hispano-argentina La soledad era esto de Sergio Renán.



Pronto más sobre el Certamen. Concretamente mañana.

12 mayo 2008

VII Certamen de Cortometrajes 03 - Programación del jueves 15 de mayo

Como también es habitual en nuestro Certamen, el segundo día de programación tiene como estrella al género del documental, pero habrá muchas cosas más.

Para comenzar, en la sección Un vistazo atrás, veremos los cortometrajes ganadores del Concurso de Jóvenes Realizadores que se convoca en Avilés y del que ya ha habido tres ganadores. Los cortometrajes que veremos son Último Tren a Tahití de Carlos Navarro (ganador en el 2004), RSU de Pepe Carrasco y José González (ganador en el 2005) y Killer de Nacho Carballo (ganador en el 2006). Este pase será a las 17:00 en la Sala de Conferencias de la Casa de Cultura.



A continuación, a las 18:30 en el Auditorio de la Casa de Cultura, podremos ver los mejores cortometrajes documentales recibidos a concurso. Me gustaría destacar el enorme crecimiento dentro de la producción de este género y la enorme calidad y variedad de las obras recibidas. Las que podremos ver serán...

Castañuela 70, el teatro prohibido, de Manuel Calvo y Olga Margallo
El Anónimo Caronte, de Toni Bestard
Buscadores, de Ana Monescillo
El Hombre Feliz, de Lucina Gil
Carabanchel, un barrio de cine, de Juan Carlos Zambrana
Debajo de las faldas, de María Suárez y Estebán Varade

Aquí podéis ver algo de cada uno de ellos...







A continuación, a las 20:30 en el Auditorio de la Casa de Cultura y dentro de la sección CINE DOCUMENTAL A UN EURO, podréis disfrutar del documental Los Reyes del Ártico.

Tras el éxito de documentales como Nómadas del viento o El viaje del emperador, llega este otro ejemplo de un nuevo estilo de película de aventuras que está insuflando nuevos aires al género de ‘cine de naturaleza’. En el mundo salvaje y helado del Ártico, todos los años recomienza un ciclo ancestral: un ciclo de nacimiento, muerte y renovación, de amor y vida, de autosacrificio y riesgo extremo. Dos titanes del Polo Norte, el oso polar y la morsa, empiezan su viaje mágico desde la indefensa infancia hacia la madurez. Nanu y Seela son los cachorros protagonistas de esta historia, que deberán enfrentarse a un nuevo y desafiante mundo en el que sus formas de supervivencia se verán obligadas a cambiar ante el derretimiento cada vez más rápido del Ártico.

Sobreviviendo a temporales de viento y temperaturas por debajo de los 40º, el matrimonio de directores trabajó durante quince años con la Unidad de Historia Natural de National Geographic en el Polo Norte y grabó más de ochocientas horas de metraje, documentando incluso comportamientos nunca vistos hasta ahora en el cine. El resultado es una historia conmovedora, llena de imágenes espectaculares y que llegará al corazón del público de todas las edades.

Dirección: Adam Ravetch y Sarah Robertson
Guión: Linda Woolverton y Mose Richards
Fotografía: Adam Ravetch
Montaje: Beth Spiegel
Música: Joby Talbot
Narración: Belén Rueda
Duración: 96 minutos


Y para acabar, a las 22:45 en la Sala de Conferencias de la Casa de Cultura, tendremos la IV VIDEOSESIÓN LOCA. Se trata de una recopilación de diversos cortometrajes innovadores, relacionados con el humor negro, la serie B, el cómic, la animación y el cine independiente. Realizados con presupuestos modestos, estos trabajos demuestran que la imaginación y el desenfado pueden suplir la falta de medios. La sesión está amenizada con concursos, regalos, sorpresas varias y la presentación absurda de Borja Crespo, el maestro de ceremonias absoluto de este canto a la cinefagia del que un poco más abajo podéis ver un retrato realizado por Miguel Ángel Martín.

Las obras que se proyectarán serán...

ATTACK OF THE MUTANT DICK FROM OUTER SPACE!, de Dani Moreno
BRICOKILLER, de Adrián Cardona
LA INVASION DE LOS COCOS ANDANTES, de J.O. Romero
MORRALLA, de Juanan Bilbao
MORID HIJOS DE PUTA, de Adrián Cardona
CAMBIAR EL MUNDO, de Nacho Vigalondo
AVANT PETALOS GRILLADOS, de Velasco Broca
LA PUERTA DE SINCLAIR, de Paúl Ruiz
Popurrí de cortometrajes del fanzineroso NAXO FIOL.
VIDEOLOG “Quevidamastriste.com” - 3 º temporada, de Rubén Ontiveros



Y como sabés estos días, en Avilés, van a estar varios rostros conocidos. Aquí os adelanto unos pocos...

PACO PLAZA (en la foto con un retrato de Farruqo)

Uno de los directores más importantes de género fantástico y de terror de nuestro país. Es el responsable, junto a Jaume Balagueró, de [REC], obra maestra del género que ha sido aclamada por crítica y público, así como multipremiada en festivales como Sitges, Fantasporto o Gérardmer, y de la que próximamente veremos el remake americano.
Después de trabajos como Tropismos o Tarzán en el Café de Lisboa, dirigió los cortometrajes Abuelitos, exhibido y galardonado en festivales de cine fantástico de todo el mundo, y Puzzles, premiado en el programa de TVE Versión española.
Aunque el primer trabajo suyo que se vio en nuestros cines fue OT, la película, documental que dirigió junto a Balagueró sobre la gira de los primeros triunfitos, su ópera prima fue El segundo nombre, basada en una novela de Ramsey Campbell. Más tarde dirigió Romasanta, leyenda en torno a un hombre-lobo protagonizada por Julian Sands y Elsa Pataky.
También es uno de los directores que participa en el proyecto Películas para no dormir, inspirado en las míticas Historias para no dormir de Narciso Ibáñez Serrador. Su aportación se llama Cuento de navidad.



LETICIA DOLERA

Una de las actrices surgidas de la cantera de Al salir de clase, donde interpretaba a Ángela, la mala que se volvía buena. Otras series en las que se la ha podido ver son El comisario, Hospital central y Los Serrano, en la que dio vida al personaje de Ruth, la sobrina que venía de Barcelona.
Después de un pequeño papel en Bellas durmientes y El otro lado de la cama, protagonizó Besos de gato y Semen, una historia de amor. Paralelamente, ha llevado una carrera internacional en la que se encuentran títulos como The emperor’s wife junto a Jonathan Rhys Meyers, Imagining Argentina, donde interpretaba a la hija de Emma Thompson y Antonio Banderas, o Un café en cualquier esquina. Este año estrenará Imago mortis, una coproducción hispano-italiana de terror.
Entre sus últimos trabajos destacan varias tv-movies: El espejo de Álex Sampayo, Mà morta, truca a la porta! de Ramón Costafreda y, Presuntos implicados, de Enric Folch, que podremos ver en este certamen.
En teatro trabajó en Las alegres comadres de Windsor de Gustavo Tambaccio.



ANTONIO BESTARD

Este director balear es ya un viejo conocido de este festival que, a lo largo de las distintas ediciones, ha dado a conocer gran parte de su filmografía. Diplomado por la Escuela de Cinematografía y Artes Audiovisuales de Madrid (TAI) en Dirección y Guión de Cine, lleva desde 1996 en el mundo audiovisual y todos y cada uno de sus trabajos han recibido numerosos premios en festivales de todo el mundo.
Los cortometrajes que ha dirigido hasta la fecha son: Sólo por un tango, Gatos, El viaje (uno de los cortos más premiados de 2003 en España y ganador del segundo premio en la segunda edición de este certamen), Niño vudú (ganador del segundo premio, ex aequo con La ruta natural de Álex Pastor, en la cuarta edición), Equipajes (finalista en los Goya 2007 y en la pasada edición del festival) y El anónimo Caronte (obra nominada en los pasados Goya en la categoría de corto documental y que se exhibirá en el certamen). También ha trabajado para distintos medios televisivos (Antena 3, TVE, Canal 9…) como realizador y guionista y ha realizado spots publicitarios. Actualmente se encuentra preparando su primer largometraje, El perfecto desconocido.



y PEPA ANIORTE

Aunque Pepa Aniorte le debe su popularidad al papel de Choni en Los Serrano, hemos podido verla en pequeños papeles en algunas de las películas más exitosas del cine español de los últimos años, como Princesas, Camarón, Volver o El camino de los ingleses. También aparece en la más reciente y polémica Clandestinos y próximamente disfrutaremos de su trabajo en El patio de mi cárcel de Belén Macías y Rivales de Fernando Colomo.
Sus inicios en el mundo del espectáculo fueron cantando en una orquesta de ritmos latinos en su Murcia natal. Su voz y su talento la han llevado a participar en importantes zarzuelas como Agua, Azucarillos y Aguardiente, La Rosa del Azafrán o La Chulapona. Otras obras de teatro en las que ha intervenido son Monológico, Anillos para una Dama, Menos que Nada o Recinto Hipermercadiario. Entre los numerosos cortometrajes en los que ha intervenido podemos citar Anywhere I Lay My Head, Sin Rencor, Carmen, La Voz, Xterior Día, Las Hormigas Acuden Puntuales o Webcam.



Mañana más...

11 mayo 2008

VII Certamen de Cortometrajes 02 - Programación del miércoles 14 de mayo

Entre los días 14 y 17 de este mes de mayo se celebrará la VII edición del Certamen Nacional de Cortometrajes Villa de Avilés que como sabéis dirijo desde el principio y cuyo cartel, obra de Ángel de la Calle, ya os avancé aquí. Y como también es habitual, aquí en el blog os anticiparé la programación de cada uno de los cuatro días del evento...

El miércoles 14 a las 19:00, como siempre, comenzamos con un PASE DE CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN, en el que se tendrá la oportunidad de ver algunas de las mejores piezas que hemos podido visionar, muchas de las cuales están llevándose los más importantes galardones. Veremos algunos nombres ya familiares en el certamen junto a otros que sin duda volveremos a ver en el futuro en los pases en Avilés. Esta es la lista de cortos y los carteles de los mismos

Perpetuum Mobile, de Enrique García y Raquel Ajofrín
El ataque de los Kritters Asesinos, de SAM
Hezurbeltak: Una fosa común, de Izibene Oñederra
El Bufón y la Infanta, de Juan Galiñanes
Tadeo Jones y el sótano maldito, de Enrique Gato
La Dama en el umbral, de Jorge Dayas
El Misterio del Pez, de Giovanni Macello
Chochopulpitos, de Pablo Llorens
Jazz Song de Jorge González










A las 22:30 tenemos la sección CINE DE ANIMACIÓN A UN EURO, que en este caso nos acerca la película anime Highlanders: The Search for Vengeance, ya sabéis... “Sólo puede quedar uno…”. La célebre leyenda de Los Inmortales pasa a dibujos animados japoneses de la mano de Yoshiaki Kawajiri, el creador de otros títulos famosos como Wicked City o Vampire Hunter D.

En la Escocia del siglo XI, el general Marcus Octavius atacó al clan de los MacLeod, ocasionando muerte y horror. Murió la esposa del guerrero en las Tierras Altas y él ha buscado venganza en las guerras feudales japonesas, en la batalla de Trafalgar, en la Segunda Guerra Mundial y así hasta un lejano futuro, en un Nueva York devastado, dibujado con trazos, colores y formas apocalípticas. Y sí, es cierto, “sólo puede quedar uno…”

Nacionalidad: Estados Unidos
Director: Yoshiaki Kawajiri
Guión: David Abramowitz
Montaje: Michael McCusker
Música: Jussi Tegelman, Nathan Wang
Duración: 86 minutos



Y como es habitual, al comienzo de la tarde y justo antes del pase de cortos de animación, tendremos la actuación de un célebre monologuista. En este caso el turno corresponde a Raúl Cimas (Paramount Comedy, La Hora Chanante, Muchachada Nui...) que sin duda hará que las risas inunden el Auditorio de la Casa de Cultura, que es lugar donde se celebran todas las actividades.



Mañana os informo de lo que acontecerá el segundo día del Certamen

30 abril 2008

VII Certamen de Cortometrajes 01 - El cartel

Mañana a las 14:30 se presentará la VII edición del Certamen Nacional de Cortometrajes Villa de Avilés que, como sabéis, dirijo desde sus comienzos y que este año transcurrirá entre los días 14 y 17 de mayo. Novedades habrá, y no pocas, sin alterar la habitual estructura del evento, y desde luego que aquí os las iré contando. De momento, para empezar, aquí os dejo ver en primicia absoluta el cartel que, como siempre, está realizado por Ángel de la Calle...