Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas de Avilés 22. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas de Avilés 22. Mostrar todas las entradas

16 septiembre 2017

Cosas Varias 2065 - Retrato de LARRY HAMA

Marta Alonso Berná, autora de Recuerdos de perrito de mierda, es una habitual de las Jornadas del Cómic de Avilés que terminan hoy con la charla de Larry Hama. Y como desde hace tiempo, dirante los días que está aquí, la buena de Marta aprovecha para ir haciendo dibujos en su cuaderno de viaje, aquí os dejo este apunte de Hama que me ha dejado fotografíar (entre otros que guardo de momento) para compartir con vosotros...


14 septiembre 2017

XXII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 20 - Programa carpa

Aquí os dejamos el programa de presentaciones de la carpa exterior de actividades de las Jornadas del Cómic de Avilés de este año, que empiezan hoy por la tarde. No os las perdáis...

XXII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 19 - Programa

Como veo que, aunque en nuestro FB oficial lo pusimos hace un tiempo, muchos miráis mi página para ver el  programa de las Jornadas del Cómic de Avilés, cuya edición número 22 estamos viviendo desde el martes, os lo dejo a continuación...


11 septiembre 2017

XXII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 18 - La tercera expo

Se nos acaban las palabras para agradecer a Jaume Vaquer la colaboración habitual con las Jornadas del Cómic, permitiendo con su generosidad que tengamos algunas de las muestras de originales más increíbles que se pueden ver en el calendario cada vez más, por suerte, plagado de eventos comiqueros. La de este año es la quinta ocasión -si no me fallan las cuentas- que nos cede material y, nuevamente, ha vuelto a superarse. La muestra lleva por título El cómic visto a través de sus portadas, tiene piezas que representan el cómic nacional, el americano, el europeo... con nombres esenciales del noveno arte y que, además, complementará con una visita guiada a la misma el sábado 16 a las 13:00. La exposición la tenéis ya, y hasta el domingo 17, en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Avilés.





06 septiembre 2017

XXII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 17 - Más autores en Avilés



Ya sabéis que en las Jornadas del Cómic de Avilés, en edición a la lista oficial de invitados, siempre tenemos la suerte de contar con otro buen número de autores que pasan unos días con nosotros formando parte de la fiesta. Aquí os dejo alguno más de una quincena que ya han confirmado asistencia, aunque la lista aún seguirá creciendo un poco, para que podáis ir preparando sus obras para traerlas y que os las dediquen...

RODNEY RAMOS
RAFA SANDOVAL
CAFU
MARTA ALONSO BERNÁ
MAX VENTO
JORDI TARRAGONA
JORGE FORNÉS
DAVID  GARCÍA
NORBERTO FERNÁNDEZ
XERMÁNICO
FALI RUIZ DÁVILA
FLORENCIA MUIR
ADRIÁN GUTIÉRREZ
JUANAN RAMÍREZ
PEPE CALDELAS
JUAN SAMU

05 septiembre 2017

XXII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 16 - Dos más

Por fin podemos anunciar otros dos nombres de autores que estarán presentes en las Jornadas del Cómic de Avilés de la semana próxima (12 al 16 de septiembre) y que suman a los desvelados hasta ahora. En esta ocasión se trata de dos guionistas, con una muy dilatada trayectoria profesional en el mercado francoblega, que nos visitan por primera vez en las Jornadas y que prometen charlas de esas en las que por mucho que te esfuerces en cubrir lo máximo de su obra posible, el tiempo se te escapa con rapidez. Comenzamos desvelando ni más ni menos que a...


Pocos autores pueden presumir de tener más de 70 álbumes publicados en el  mercado francobelga, cifra que os puede dar una idea del importante peso de Morvan dentro de esta poderosa industria. Una carrera tan variada como exitosa que arrancó en 1993 con la publicación de Reflets perdús: diable a quatre junto al dibujante Savoia y que pronto, con la publicación de la serie Nomad entre 1994 y el 2000 (con los dibujantes Savoia, de nuevo, y Buchet, desde entonces otro de sus complices habituales), demostró el buen ojo del autor para descubrir nuevas tendencias y caminos, en este caso el de la influencia japonesa en lo que a estética y personajes se refiere. Sagas de ciencia ficción como H.K., de fantasía como Troll o La Quête des Réponses y trabajos más difícilmente clasificables como Les Préhistos… ou tard, entre otros, allanaron el camino a su saga más longeva: Estela, una saga extraordinaria de ciencia ficción donde, en compañía de Buchet, nos presenta a la que podemos considerar sin duda como una de las protagonistas femeninas  más importantes del cómic de las últimas décadas, hasta el punto de protagonizar también la serie Nävis donde se nos cuentan sus andanza de pequeña. 7 secondes, Sir Pyle, Le Cycle de Tschaï (adaptando una obra de Jack Vance), La Mandiguerre, Zorn & Dirna, Merlín, TDB , Al’Togo, Guerres Civiles, Ronces, Hercule, Ravage, Irena, Spygames, Oms y un largo etcétera, en el que hay que destacar su aportación al personaje de Spirou, su trabajo de forma frecuente junto a dibujantes españoles (Munuera, Colombo, Rubén del Rincón, Francis Porcel…), su Lobezno: Saudade con el célebre personaje Marvel o su intento de relanzar las adaptaciones de clásicos, donde guionizó Las Aventuras de Tom Sawyer, Los 3 Mosqueteros y Las Aventuras de Huckleberry Finn, así como coordinó la línea en general, o su trabajo junto al maestro japonés Taniguchi en Mi año: Primavera. Entre sus más recientes trabajos hay que destacar, de nuevo, su tendencia a introducir en el mercado europeo autores destacados del mercado asiático. Una hora sabrá a muy poco para hablar del trabajo de Morvan, pero la intentaremos exprimir a tope…

El otro nombre a desvelar hoy es...


En realidad de nombre Alexis Nolent, tras el pseudónimo de Matz habita un guionista que ha escrito novela, videojuegos, pero que sin duda es en el campo del cómic donde más ha destacado, con más de 30 álbumes ya escritos a sus espaldas. En ellos ha sabido transitar por todo tipo de historias aunque con especial simpatía y querencia hacia el género negro, algo que quedaba claro en la primera saga suya que –con dibujo de Jacamon- vimos publicada en nuestro país con el título de Asesino, aunque anteriormente en Francia ya había realizado dos álbumes años antes, en compañía de Chauzy, con los títulos de Bayou Joey y Peines Perdues (este último recopilando varias historias cortas). Los tres álbumes de Una bala en la cabeza, con dibujo de Wilson, llamaron la atención de la industria cinematográfica americana que le compró los derechos y la adaptó con Walter Hill como director y Sylvester Stallone como protagonista, una relación que ha debido de ser muy positiva pues años después Matz y Hill firmaron juntos el guión del reciente cómic Cuerpo y Alma y junto al dibujante JEF, Alexis adaptó al noveno arte el guión de Hill para Balas Perdidas (ambas editadas en España por Norma Editorial).  No queremos dejar de mencionar otras series de géneros variados escritas por Matz como Shandy, Cyclopes, OPK (también “opcionada” por una productora americana) o Mexicana, así como los álbumes unitarios Mirage Hotel, Nuit de fureur, Julio Popper, Gerónimo o Le travailleur de la nuit, que es su obra más reciente hasta la fecha. Una mención especial para su aportación al universo de la serie XIII y para el guión de dos adaptaciones al cómic: el de la novela Adiós muchachos de Daniel Chavarría, que dibujaría Paolo Bacilieri (y que fue editado en nuestro país por Norma Editorial) y el de la novela de James Ellroy La Dalia Negra, junto al dibujante Miles Hyman. De todo esto y de mucho más nos hablará durante su paso por Avilés.

Y mañana desvelaremos los "asistentes voluntarios" para que también podáis preparar sus cómics para que os los firmen.
 

04 septiembre 2017

XXII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 15 - Un invitado y una expo más

Vamos a seguir completando la lista de autores confirmados a las Jornadas del Cómic de Avilés de la próxima semana, desvelando el nombre de un autor que ya nos habia visitado pero hasta ahora aún no como invitado oficial. Y lo hará ni más ni menos que con una exposición, se trata de...


Aunque no lleva muchos años dedicándose al mundo del cómic, no cabe duda de Sergio Dávila ha llegado con mucha fuerza y para quedarse después de aprovechar aquella primera oportunidad, de la mano de Dynamite, con dos números de Lord of the Jungle. A esto le siguió, también en la misma editorial americana, un arco argumental con el personaje de Red Sonja y el proyecto que unía, con Bill Willinghan como guionista estrella, a todos los personajes principales de la editorial: Legenderry: una aventura Steampunk, una obra editada en nuestro  país de la mano de Aleta. Poco después, y ya aprovechando la fuerza de su estilo para encargarse del dibujo portadas para diferentes colecciones, se encargó del diseño de personajes de Steampunk Battlestar Galactica 1880, que está en España de la mano de Yermo Editorial.

Después de un breve paso por la serie de Injustice, donde tuvo la oportunidad de encargarse de dibujar a personajes como Superman, Batman, Wonder Woman y demás iconos de DC Comics, en los últimos meses ha sido el dibujante de los guiones de Cullen Bunn para Conan: The Slayer, la serie más reciente hasta la fecha de uno de los personajes de cómic más conocidos y seguidos en todo el mundo. Un trabajo este último, de cuyos originales podremos disfrutar en la exposición que estará ubicada en el Vestíbulo de exposiciones de la Casa de Cultura, apenas un mes antes de que el cómic sea publicado en nuestro país.

Pronto más  


XXII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 14 - Dos más

En las Jornadas siempre tratamos de estar pendientes delos nuevos movimientos, muchos sencillamente fruto del paso del tiempo y de los cambios del mundo, que se producen en el mundo del cómic. Uno de ellos, propiciado por las nuevas tecnologías y la creciente popularidad de algunos youtubers, es la unión de alguna de estas mencionadas estrellas de Youtube y algún autor de cómic, para realizar así una obra entre ambos. Cómics que llegan a nuevos públicos y de los que hablaremos este año en las Jornadas de Avilés, gracias a la presencia de dos autoras nacionales, con reconocida influencia del cómic japonés y que además nos visitarán por vez primera. La primera que os desvelamos hoy es...






Tras finalizar estudios de Bellas Artes, Lolita Aldea debutó como ilustradora realizando diseños para Imageneer Games, portadas para UNESCO y para la editorial Babylon, además de carteles para eventos de manga y anime. Ha ganado varios premios en concursos de cómics y esto le permitió publicar sus primeras obras: El hogar de los juguetes rotos (Certamen de Cómic Desencaja) y El síndrome del hilo enredado (sexto concurso de Manga de Norma Editorial). Con el guionista El Torres publicó el segundo tomo de Rogues! para el mercado americano (publicada posteriormente en España por Dibbuks como Bribones) y juntos han vuelto a trabajar realizando los tres álbumes de Virtual Hero, los cómics protagonizados por el famoso youtuber El Rubius y publicados por Planeta.

Y la segunda y última de hoy es...


Después de estudiar el módulo profesional de ilustración en la Escuela de Artes y Oficios en Valladolid, su ciudad, Hernar Torinos continuó sus estudios en la Escuela de Dibujo Profesional (ESDIP) en Madrid. Aunque ha trabajado como ilustradora, diseñadora y animadora, su pasión siempre fue el cómic, especialmente el manga, y sus primeros pasos dentro de este mundo los dio en el fanzine Mystic Legend. Con Babylon Ediciones (donde además es creadora de Mimitos, el gatito mascota de la editorial) publicó su primera obra, los dos tomos de Mala estrella, que le valió en 2012 el premio al mejor manga español del Salón del Manga de Barcelona. Posteriormente publicaría los dos tomos de Tragedy con Nowevolution y recientemente participó en la antología Bandidos generosos y dibujó para Ediciones B el cómic de otro famoso youtuber, 8cho: El humano es retrasado y no tiene cura.

Los nombres de Lolita Aldea y de Henar Torinos se suman a los ya sabidos de José Robledo y Marcial Toledano (que podéis recordar aquí), Luis Bustos e I. N. J. Culbard (aquí os lo dijimos), Marcelo Quintanilha, Antonio Altarriba y Yildiray Cinar (que pudistéis ver aquí), Alberto Ponticelli y Javier Fernández (de los que os hablamos aquí), Larry Hama, Jaime Martín, Keko y Oriol Hernández (que os desvelamos aquí), Raquel Lagartos y Julio César Iglesias (que vienen con exposición y de los que tenéis más información aquí), Enrique Vegas y Rafa Vaquer (de los que os hablamos aquí), Sole Otero y Pablo Auladell (aquí) y Aurora García y Diana Fernández - el Studio Kosen- (aquí).

Pronto alguno más...

01 septiembre 2017

XXII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 13 - Más invitados

Seguimos sumando autores a la lista de las Jornadas formada hasta ahora por: Robledo y Marcial Toledano (que podéis recordar aquí), Luis Bustos e I. N. J. Culbard (aquí os lo dijimos), Marcelo Quintanilha, Antonio Altarriba y Yildiray Cinar (que pudistéis ver aquí), Alberto Ponticelli y Javier Fernández (de los que os hablamos aquí), Larry Hama, Jaime Martín, Keko y Oriol Hernández (que os desvelamos aquí), Raquel Lagartos y Julio César Iglesias (que vienen con exposición y de los que tenéis más información aquí), Enrique Vegas y Rafa Vaquer (de los que os hablamos aquí) y Sole Otero y Pablo Auladell (aquí).Ahora añadimos a las dos autoras que forman parte de un equipo que estamos muy encantados de recibir en nuestyro evento por primera vez, me refiero al...


Tándem creativo perfectamente engrasado, formado por Aurora García y Diana Fernández. Inicialmente vieron sus obras publicadas en varias de las revistas especializadas en el mundo Manga y Anime y, poco después, en la editorial Amaniaco vieron publicada su primera obra larga -de cuatro entregas- titulada Garou-chan. Un poco después comenzaron a trabajar directamente para el mercado americano, con obras como Stallion, Shaihoshi (universo que volvieron a revisitar en el futuro) o The Guardian, todas ellas para la editorial Yaoi Press, así como en Daemonium para la compañía TokyoPop. Por supuesto, cuando Glenat apostó por la línea de autores nacionales de estilo gráfico claramente influenciado por el estilo japonés, Gaijin, el Studio Kosen fue uno de sus nombres estrella con el cómic Lettera, del que editaron tres volúmenes. Más recientemente publicaron la primera entrega de su nueva saga, Windrose, de la que a no mucho tardar publicarán más.
A lo largo de todos estos años, han realizado también ilustraciones para publicaciones de todo tipo, así como varios artbooks y, más recientemente, hemos visto como Diana editaba la novela Monstruo Busca Monstruo. Muchas cosas para hablar con ellas, siempre llenas de proyectos, durante su paso por Avilés.

30 agosto 2017

XXII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 12 - Otros dos

Pues las Jornadas cada vez están más cerca y vamos a desvelar dos autores confirmados más que se suman a los ya listados hasta ahora: Robledo y Marcial Toledano (que podéis recordar aquí), Luis Bustos e I. N. J. Culbard (aquí os lo dijimos), Marcelo Quintanilha, Antonio Altarriba y Yildiray Cinar (que pudistéis ver aquí), Alberto Ponticelli y Javier Fernández (de los que os hablamos aquí), Larry Hama, Jaime Martín, Keko y Oriol Hernández (que os desvelamos aquí), Raquel Lagartos y Julio César Iglesias (que vienen con exposición y de los que tenéis más información aquí) y Enrique Vegas y Rafa Vaquer (de los que os hablamos aquí).

Comenzamos con una autora argentina que nos visita por primera vez...




Esta autora bonaerense se graduó en Diseño Textil en la Universidad de Buenos Aires y participó en talleres de historieta, ilustración, bordado y fotografía. Ha trabajado principalmente como ilustradora freelance, aunque también ha sido profesora de tejido a máquina e ilustración textil, siempre compatibilizandolo con la realización de webcomics como Solo le pasa a Sole o La Verdad de la Milanesa y la tira diaria La pelusa de los días, que fue recopilada en un tomo por la editorial española La Cúpula. Además de mucho trabajo de ilustración, principalmente infantil, publicó la historieta Popi en la longeva revista argentina de cómic infantil Billiken. Este año, también de la mano de La Cúpula, aparecía su primera novela gráfica, Poncho fue, el retrato de una relación tóxica. Reciente comenzaba su residencia con una beca en la Maisons des Auters de Angoulême, desde donde nos visita para hablarnos de sus trabajos y sus proyectos.

También estará por primera vez en nuestras Jornadas el reciente Premio Nacional de Cómic...


Aunque más de cuarenta libros ilustrados le convierten en uno de los autores nacionales más destacados en este terreno, habiendo logrado galardones como el Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 2005 entre otros, no es menos cierto que la presencia de Pablo dentro del mundo del cómic es tambi´n destacada y dilatada, no en vano fue el ganador del Premio al Autor Revelación del Salón del Cómic de Barcelona en el 2006 por su obra La Torre Blanca en Ediciones Ponent y, aún antes, el Premio de Cómic Injuve en el 2000. Desde entonces ha compaginado con éxito ambas trayectorias, así como la docencia artística, creando un estilo reconocible que ha ido produciendo trabajos de enorme belleza plástica del que es su más cercano ejemplo El Paraíso Pérdido, cómic que le ha servido para ganar el Premio Nacional de Cómic del 2016.
 
Esta semana desvelaremos más autores.

28 agosto 2017

XXII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 12 - La lámina a color

Hace unos días, concretamente aquí, os mostramos la ilustración -aún en blanco y negro- que Enrique Vegas habia realizado para la lámina que este año regalaremos durante la clausura de las XXII Jornadas Internacionales del Cómic de Avilés (12 a 16 de septiembre). Ahora la podéis ver aquí, ya con el tremendo color de Tomeu Morey... ¡qué lujazo contar con él un año más!


25 agosto 2017

XXII Jornadas del Cómic Villa de Avilés 11 - Dos autores más

Pues no por menos evidentes, sobre todo para los que conocéis la dinámica de las Jornadas, vamos a dejar de confirmar ya la presencia en Avilés de otros dos autores nacionales. El primero de ellos es el autor del cartel de esta edición...


Tras ganar  muy joven un premio de la revista Trinca, concretamente en 1973, y tras colaborar en la revista de humor deportivo Barrabás, llegó al colectivo Butifarra donde coincidió con autores como Alfons López con el que creó para Bruguera el personaje de Atasco-Star, justo antes de crear en solitario el personaje que más fama y popularidad le ha dado, Johnny Roqueta, que comenzó en la revista Cul de Sac y pasó posteriormente a El Jueves, donde tuvo una publicación muy lóngeva siendo uno de los personajes más carismáticos e identificables del semanario de humor. Johnny Roqueta sigue siendo editado y reeditado con frecuencia, como actualmente esta sucediendo a través de la editorial Dolmen, mientras Rafa sigue al pie del cañón dibujando numerosos proyectos de carácter institucional que se editan mayoritariamente dentro del ámbito balear, así como reforzando proyectos de animación forjados en la zona. Hace unos años tuvimos una exposición suya en el Centro Comercial el Atrio y este año y este año nos ha realizado el estupendo cartel de unas Jornadas de las que se ha vuelto asistente habitual. Y nos encanta.  

El segundo, también ya un habitual de nuestra cita comiquera, es...


Enrique puede presumir de ser el autor que más nuevos y jóvenes lectores acerca al mundo del cómic, gracias a sus historias fácilmente reconocibles e identificables por su estilo “cabezón”. Además de las varias docenas de películas y personajes de cómic parodiadas a lo largo de los centenares de páginas que ha ido realizando (Espiderman, Los cabezones de las Galaxias, El Cabezón de los Anillos, Matris, Cabezón Jones, Bill Kill, El Cabezón de Acero, etc…), ha realizado obras de corte más serio como Kobe o la reciente Diarios de Guerra y obras de aventuras también lejanas de la parodia como Leinad.  Su estilo, lejos de funcionar bien solo en nuestro país, se ha extendido con éxito por países como Francia e Italia, a los que pronto se sumarán otros territorios. Actualmente está inmerso, proyectos especiales aparte, en la adaptación a su "universo" del universo de Juego de Tronos (el primer volumen de Juego de Cabezones ya ha salido), haciendo lo propio con las nuevas películas del universo Star Wars, por lo que los fans de Los Cabezones de las Galaxias están de enhorabuena, así como reeditando algunos de sus trabajos más emblemáticos en un nuevo formato a todo color. De todo esto y de mucho más nos hablará durante las Jornadas, en las que seguiremos regalando la lámina actual que realiza en exclusiva para el evento.
 
Se suman de momento (si, habrá varios más) a los ya sabidos: Robledo y Marcial Toledano (que podéis recordar aquí), Luis Bustos e I. N. J. Culbard (aquí os lo dijimos), Marcelo Quintanilha, Antonio Altarriba y Yildiray Cinar (que pudistéis ver aquí), Alberto Ponticelli y Javier Fernández (de los que os hablamos aquí), Larry Hama, Jaime Martín, Keko y Oriol Hernández (que os desvelamos aquí) y Raquel Lagartos y Julio César Iglesias (que vienen con exposición y de los que tenéis más información aquí).