Mostrando entradas con la etiqueta SN XXIV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SN XXIV. Mostrar todas las entradas

26 julio 2011

XXIV Semana Negra 20 - Portada del libro LA FRONTERA

Ya os he enseñado bastante de la parte de cómic del libro La Frontera que este próximo sábado 30 se regalará en la Semana Negra gracias en buena parte al patrocinio de Pepsi. Ahora es el momento de que os deje ver la portada diseñada por Ángel de la Calle aunque, dado sus tonos plateados, en el escaneo se pierde mucho del resultado final... aún así servirá para que os hagáis una idea...

23 julio 2011

XXIV Semana Negra 19 - VALENTINA en la SN

Mañana domingo por la tarde, a las 18:45 en la Carpa del Encuentro de la Semana Negra, se presentará el catálogo de la exposición Valentina: en blanco y negro de la que ya os vengo hablando hace tiempo y que, desde ayer a las 17:00 y hasta que termine el domingo 31 de este mes, es una ocasión única para disfrutar por primera vez en nuestro país del material original del maestro Guido Crepax con el personaje de Valentina como protagonista.

Además de una nueva ocasión de conseguir el catálogo, podréis disfrutar de una muy interesante presentación a cargo de Catherina Crepax -hija del autor- y de Ángel de la Calle, que ha escrito el catálogo. Aquí os dejo otra de las páginas que estarán expuestas en la muestra...

22 julio 2011

XXIV Semana Negra 18 - ¿Dónde encontrarme durante la SEMANA NEGRA?

Con la sinceridad que me caracteriza os confesaré que, esta vigesimocuarta edición de la Semana Negra, puede ser la que tiene el nivel de autores más interesantes en lo que mi opinión personal se refiere. Más allá de la indudable calidad y lo hetogénea de la lista de invitados así como de la tremenda diversidad de firmas y presentaciones programadas, sinceramente creo que a pilares indiscutibles en cada área del festival, se suma una nutrida representación de lo mejor y más destacado de la producción actual de terror, ciencia ficción, histórica o policiaca, entre otras... contando con autores ya imprescindibles que, en no muchos años, serán los nombres mayúsculos de nuestra novela (sobra decir que con "nuestra" no hago referencia a nuestro país, sino a ese país "alternativo" al que pertenecemos todos los amantes de los buenos libros).


Esto quiere decir que estaré casi todo el tiempo asistiendo a charlas, a presentaciones, a sesiones de firmas, a conciertos, visitando exposiciones o disfrutando de agradables tertulias con una bebida en la mano y, quizás, algo de comer en la otra, ya que los libros y cómics suelen ir en la mochila que durante estos días se convierte casi en una extensión de mi espalda. Lo que sí os puedo decir es donde podréis encontrarme SEGURO o, lo que es lo mismo, en que actividades del programa me encuentro y en la que, por tanto, podéis pasar a verme y saludarme posteriormente, disculpandome de antemano por cualquier posible desliz en nombres, que menudo soy bien me conocéis ya algunos, jeje. En fin, son éstas...


El sábado 23, de 17:00 a 18:00 en la Carpa del Encuentro, inauguro las hostilidades de la Semana Negra conduciendo la tertulia De la fantasía al terror donde estarán conmigo autores tan interesantes como Elia Barceló, Rafael Marín, Juan Miguel Aguilera, Susana Vallejo, Rodolfo Martínez, José Luis Zárate, Alberto López Aroca, Carlos Sisi, Javier Márquez y José Antonio Cotrina.


El sábado 23, de 18.00 a 19:00 en la Carpa del Encuentro, sin descanso ni ganas de tenerlo, estaré una hora charlando con Laura Gallego. Tras varios años esperando poder tenerla en la Semana Negra, al fin, no sólo será así sino que además podré compartir escenario con ella.



El domingo 24, de 17:00 a 18:00 en la Carpa del Encuentro, tendremos la segunda y última parte de la tertulia De la fantasía al terror que vuelvo a conducir (allá ellos, jeje!). Además de algún otro autor que promete sumarse, estarán con nosotros Elia Barceló, Rafael Marín, Juan Miguel Aguilera, Susana Vallejo, Sergi Viciana, Rodolfo Martínez, José Luis Zárate, Alberto López Aroca, Javier Márquez y José Antonio Cotrina. Como veis algún autor nuevo se suma a la tertulía, algún otro ya no estará, pero el núcleo seguirá siendo el mismo.


El domingo 24, de 19:30 a 20:30 en la Carpa del Encuentro, podré charlar una hora con el maestro del terror Ramsey Campbell, responsable de quitarme horas de sueño (por hacerme leer más y más) durante muchos años y nombre imrpescindible del género. Compartire con Miguel Cane en dicha tarea.



El domingo 24, de 20:30 a 21:15 en la Carpa del Encuentro, de nuevo sin pausa y de nuevo sin ganas de tenerla, presentaré el Premio Minotauro de este año o, lo que es lo mismo, la novela Ciudad sin Estrellas de Montse de Paz. Es la octava edición de este premio, que conceptualmente defiendo tanto, y me doy ahora cuenta de que es la cuarta vez que lo presento... sin duda un honor que acepto encantado.


El lunes 25, de 21:00 a 22:00 en la Carpa A Quemarropa, tengo la presentación cruzada de Miguel Ángel Vivás y de Juan de Dios Garduño, un experimento semanero e intergenérico (como la misma SN) del que estoy encantado, veréis: Juan de Dios ha escrito Y pese a todo..., novela que Miguel Ángel está llevando a la gran pantalla con el nombre de Welcome to Harmony y yo, partiendo de esta intersección, espero recorrer el mundo creativo de ambos, más dispar en apariencia que en realidad, para acabar la charla conociendo todo lo posible de este proyecto así como todo lo posible de estos dos nombres que nos visitan por vez primera.



El martes 26, de 20:30 a 21:00 en la Carpa A Quemarropa, presento la mesa redonda Darwin regresa con David López y José Fonollosa, autores que han realizado parte de su obra alrededor de la figura del naturalista inglés y con los que hablaré un poco sobre él. Además David lo realizó desde la novela y José desde el cómic, dos lenguajes narrativos diferentes que utilizaron para acercarse a la misma persona, ellos nos contarán cómo y porqué.



El miércoles 27, de 18:00 a 18:30 en la Carpa del Encuentro, compartiré escenario con Vanessa Monfort para hablar de su última novela Mitología de Nueva York, con la que ganó el Premio de Novela Ateneo de Sevilla y con la que nos ha conquistado a muchos. Una novela apasionante, distinta, de la que sin duda se quedaran cosas en el tintero a tenor del poco tiempo que tenemos y lo mucho que se podría decir de ella, eso sin contar otros apasionantes proyectos en los que Vanessa está involucrada y que intentaré, siquiera un poco, esbozaros.




El viernes 29, de 18:45 a 19:30 en la Carpa del Encuentro, presentaré junto a Cristina Macía la antología de relatos Aquelarre editada por Salto de Página. Tendremos el lujo de que estén en la mesa cuatro autores de los que, si no tienes bien controlado a alguno de ellos, deberías salir corriendo ya a tu librería más cercana: Juan Ramón Biedma, Ismael Martínez Biurrún, José Carlos Somoza y Juan José Plans. ¡Casi nada!


El sábado 30, de 16:30 a 17:30 en la Carpa del Encuentro, formaré parte de los integrantes de la tertulia Y el cómic va, que estrena madrugador horario y que conducirá Ángel de la Calle. Junto a mí estarán Pere Joan, Marta Cano, Jesús Alonso Iglesias, José Robledo, Marcial Toledano, Enrique Corominas, Ana Merino, Quim Pérez, Pepe Gálvez, Miguelanxo Prado, Norman Fernández, Martín Pardo, Joan Mundet, Jesús Moreno, Kiko Da Silva, Ricardo Esteban y Troubs.


El sábado 30, de 19:30 a 20:00 en la Carpa A Quemarropa, presento a los autores de Ken Games y al dibujante de Silhouette (a partir de guiones de Víctor Santos) para hablar de estas obras o, lo que es lo mismo, a José Robledo y Marcial Toledano por un lado y a Jesús Alonso Iglesias por el otro. No es ningún secreto que Ken Games es, para mí, una de las grandes obras realizadas en los últimos años desde nuestro país y una de las que más me hubiese gustado editar y que Silhouette es un proyecto en el que estuvimos trabajando años y que más satisfacción personal me provoca ver su excelente resultado. Preparaos los que asistáis porque, si no tenéis alguna de estas obras, os convenceré de que las compréis, ¡el que avisa no es traidor y, además, os haré un favor!




El sábado 30, de 21:10 a 21:45 en la Carpa A Quemarropa, presentaré mano a mano con Juan Miguel Aguilera, a Javier Negrete para hablar de las dos últimas novelas de su saga de Tramorea o, lo que es lo mismo, El sueño de los dioses y El corazón de Tramorea, las dos novelas que sirven de cierre a que es para mí la obra de fantasía española más importante que me he encontrado. Así de directo y así de claro. Además, yo sabéis que me tomo estas cosas muy en serio, seguiré ejerciendo de "presentador oficial" de Negrete en el festival, un título que luciré con más orgullo que la mayoría de los que tengo de carácter "oficial".



Es probable que me acabe sumando a alguna actividad más o que haya alguna leve modificación de la que ya deberéis estar atentos por el programa diario (mirar web de la Semana Negra en mi sección de links), y por supuesto no os he comentado las ruedas de prensa matinales pero, al menos, ya sabéis donde estaré y con quien cuando tengamos un escenario por el medio. Os espero y, no lo dudéis, pasaré lista mentalmente... ¡y pondré falta! :-)

XXIV Semana Negra 17 - En el TWITTER

Los que tenemos twitter (a mí me podéis encontrar como @jorgeivanargiz, iremos subiendo crónicas, fotos y demás asuntos relacionados con la Semana Negra bajo el hashtag de #snegra. No solo os invitamos a que nos sigáis si queréis sino que esperamos que hagáis lo mismo si estáis en el festival.

No será lo mismo pero, de este modo, los que no se puedan acercar tendrán un modo de acercamiento e información bastante instantáneo, tanto que yo prometo subir alguna cosa incluso desde la mesa de presentaciones, jeje.

21 julio 2011

XXIV Semana Negra 16 - QUIM PÉREZ y MARTÍN PARDO en el libro LA FRONTERA

Quim Pérez y Martín Pardo, al guión y al dibujo respectívamente, son otros dos de los nombres que forman parte del elenco de comiqueros presentes en el libro La Frontera. Aquí os dejo la primera página de la historieta, a todo color, que han realizado para la ocasión con el título de Lo que sé del paraíso. Por supuesto, estarán también con nosotros en Gijón...

20 julio 2011

XXIV Semana Negra 15 - EDMOND BAUDOIN y TROUBS en el libro de LA FRONTERA

Dos autores que también forman parte del libro de La Frontera son Troubs y Edmond Baudoin. Ambos estarán también en Gijón y yo, ahora, os dejo aquí esta página de su aportación al mencionado libro...


19 julio 2011

XXIV Semana Negra 14 - El catálogo de VALENTINA

Además del libro de La Frontera del que os vengo, y seguiré, hablando estos días, durante la Semana Negra se editará y regalará otro libro relacionado con el cómic, concretamente el de la exposición Valentina: En blanco y negro, centrado en la genial creación del maestro Guido Crepax. Será un catálogo con un texto de Ángel de la Calle y que, si estáis rápidos y atentos, os podréis llevar a vuestra casa tras ver la exposición que llega a España por vez primera. Esta será la portada...

18 julio 2011

XXIV Semana Negra 13 - PEPE GÁLVEZ y JOAN MUNDET en el libro de LA FRONTERA

Seguimos desvelando los autores que, en la parte de cómic, toman parte en el libro La Frontera. Ahora le toca el turno a Pepe Gálvez que escribe y a Joan Mundet que dibuja. Aquí tenéis una página donde podéis ver el precioso trazo realista del ilustrador de las últimas novelas de El Capitán Alatriste...

17 julio 2011

XXIV Semana Negra 12 - El cartel de MIGUELANXO PRADO

Muchos ya lo habréis visto pero yo aún no lo habia puesto en mi blog. Aquí tenéis el cartel de la Semana Negra de este año realizado por Miguelanxo Prado que, por supuesto, estará también en Gijón...

16 julio 2011

XXIV Semana Negra 11 - D'ISRAELI en el libro de LA FRONTERA

Matt Broker, más conocido artísticamente como D'Israeli, es uno de los autores británicos más sorprendentes y originales. Tenemos la suerte este año de contar con él como uno de los autores que estarán en el libro de La Frontera y, por supuesto, contaremos con su presencia en Gijón. Aquí tenéis la primera página de su historia...


15 julio 2011

XXIV Semana Negra 10 - CARLOS PORTELA y FERNANDO IGLESIAS en el libro de LA FRONTERA

Uno de los tándems creativos más interesantes, en mi humilde opinión, de nuestro país aunque, para mi/nuestra desgracia, se prodigan demasiado poco. Carlos Portela es un guionista con tremendo oficio, capaz de manejarse en los más diferentes escenarios y géneros, mientras que Fernando Iglesias es uno de esos talentos que te conquistan con cada trabajo y del que, luego, buscas con ganas cualquier otro trabajo suyo que se te haya podido escapar. Siempre me parece un placer poder tenerlos en uno de los libros de la Semana Negra, aquí tenéis la primera página de su historia...

14 julio 2011

XXIV Semana Negra 09 - KIKO DA SILVA en el libro LA FRONTERA

Seguimos desvelando, como en toda esta semana, más autores presentes en el libro de La Frontera que se regalará en la Semana Negra. Ahora toca el turno a uno de los más destacados impulsores de interesantes iniciativas en el campo de la historieta y, a la par, un más que interesante creador: Kiko da Silva. Aquí os dejo una página de su historia...

13 julio 2011

XXIV Semana Negra 08 - PERE JOAN en el libro de LA FRONTERA

Otro de los autores de cómic que tendrán historia en el libro colectivo de La Frontera que, editado por la Semana Negra y por Pepsi se regalará este año el sábado 30 de julio, será Pere Joan. Aquí os dejo una página de su historia...

12 julio 2011

XXIV Semana Negra 07 - ENRIQUE VEGAS en el libro de LA FRONTERA

Uno de los autores más habituales, junto a Marta Cano, en estos libros editados a medias entre la Semana Negra y Pepsi es Enrique Vegas. Aquí os dejo la primera página de las cuatro que forman su historieta para este año...

11 julio 2011

XXIV Semana Negra 06 - JESÚS ALONSO IGLESIAS en el libro LA FRONTERA de este año

Me encanta que Jesús Alonso Iglesias haya podido tomar parte en el libro La Frontera que editan la Semana Negra y Pepsi este año para, como es ya tradicional, regalar en una macropresentación uno de los días del evento (ya os puedo decir que este año será el sábado 30 de julio) para la posterior firma de los autores presentes que suelen ser casi todos.

Y digo que me encanta porque Jesús ha dibujado Silhouette, con guiones de Víctor Santos, uno de los cómics que por espíritu mejor encajan con este festival, porque es un tipo con el que me gusta compartir tiempo y en la Semana Negra será posible pese al ajetreo del día a día, y porque me parece uno de los mejores autores que he visto aparecer en los últimos tiempos en nuestro país.

Aquí os dejo la primera página de las cuatro que integran la historieta que cede para el libro...

08 julio 2011

XXIV Semana Negra 05 - ALAN MOORE y MELINDA GEBBIE en el libro LA FRONTERA de este año

Sin duda es un honor contar con las colaboraciones, todas ellas de gran nivel, de cada uno de los autores que forman parte este año del libro de La Frontera, pero permitidme que me alegre especialmente de poder contar con una historia escrita en exclusiva para este volumen por Alan Moore y dibujada por Melinda Gebbie, contando además con la presencia en la Semana Negra de esta última. Aquí os dejo la primera página de su historia...

07 julio 2011

XXIV Semana Negra 04 - MARTA CANO en el libro LA FRONTERA de este año

Marta Cano es una de los poquísimos creadores que pueden jactarse de tener participaciones en todos, o casi todos, los libros colectivos que editan la Semana Negra y Pepsi. El libro de La Frontera no es una excepción y Marta nos regala su historia Africa donde queda claro, como siempre, su domino del color y su especial pulso comiquero. Aquí os dejo esta página a modo de avance...

01 julio 2011

XXIV Semana Negra 03 - La expo de VALENTINA

Ya os puedo desvelar uno de los secretos mejor guardados de la próxima Semana Negra y que, además, tiene que ver con la exposición de cómic que podréis visitar este año. Se trata de una muestra formada por cuarenta páginas de la imprescindible Valentina de Guido Crepax, que van desde la primera aparición del personaje en 1965 hasta la última en el 1997, siendo la primera vez que se podrán ver en nuestro país.

Caterina, la hija de Crepax, estará en Gijón para inaugurar la muestra que, como siempre, tendrá un catálogo gratuito con un texto de Ángel de la Calle, admirador y experto de la obra del maestro italiano.

Aquí os dejo un par de páginas que estarán expuestas...


28 junio 2011

XXIV Semana Negra 02 - ROBLEDO y TOLEDANO en el libro LA FRONTERA de este año

José Robledo y Marcial Toledano, los autores de la impresicindible serie de tres álbumes Ken Games que editó en España Diábolo, son los primeros autores de cómic que os confirmo que estarán incluidos en el libro que la Semana Negra y Pepsi editan este año, repleto de contribuciones alrededor de un tema de escritores, dibujantes, ilustradores, etc...

El tema de este año es La Frontera, como siempre el libro se regalará a la gente y los autores participantes en el están invitados a la Semana Negra de modo que, Robledo y Toledano, nos visitán a finales de julio para participar en la "firma monstruo" del libro, para una presentación (que ya me he pedido) de Ken Games y para una tertulia de cómic de la que ya os hablaré más adelante...

Aquí os dejo la primera página de las cuatro de su historia para el mencionado libro...

17 junio 2011

XXIV Semana Negra 01 - Primeros invitados

La edición número 24 de la Semana Negra de Gijón se celebrará entre los días 22 y 31 de julio y ha desvelado hoy sus primeros invitados en su primera conferencia de prensa y, aunque podéis ver una primera lista más amplia aquí, yo voy a hacer especial hincapíe en mi blog en dos de los autores participantes en los primeros días del festival que, una vez más, se centrará en la literatura de ciencia ficción, fantasía y terror. Habrá más, bastantes más, todos ellos interesantes y de altísimo nivel, pero me pone muy contento poder desvelar ya a...



Aunque ha escrito más cosas y ha sido también editor, Ramsey Campbell es por méritos propios uno de los grandes maestros vivos del género del terror. Así, sin dudas. Poner su lista de galardones o los títulos de sus libros requeriría una entrada larguísima solo para tal fin, por lo que he decidido que os toméis vosotros ese trabajo con internet como herramienta, pero obras como Los sin nombre, El segundo nombre, Luna Sangrienta o El Sol de Medianoche, entre tantas otras, os darán una medida importante de su aportación al género. Y, para los vagos, siempre podéis disfrutar de algunas de las adaptaciones al cine o a la televisión de sus historias. Un lujo indiscutible tener la suerte de conocerle en persona y charlar con él, no os lo perdáis.


No por ser de más cerca es menos interesante Laura Gallego. Fenómeno merecido de ventas, al lograr aunar una gran calidad literaria con un gancho indiscutible con el público, a través principalmente de su capacidad para tejer tramas trufadas de personajes creíbles y entornos verosímiles por más fantástica que sea la ambientación. Sus sagas Memorias de Idhún y Crónicas de la Torre forman parte ya de las aportaciones más importantes al fantástico nacional, y novelas como El coleccionista de relojes extraordinarios, Alas de Fuego o Dos velas para el diablo son lecturas que dan la medida de una escritora tan joven como imprescindible, que por fin estará en la Semana Negra como esperaba, e intentaba, desde hace tiempo.

Dos voces tan distintas como notables a las que se sumaran otras muchas que ya os iremos contando en la web oficial de la Semana Negra y otros cuantos que destacaré aquí según nos acerquemos y se vayan desvelando.