23 agosto 2021

XXVI Jornadas del Cómic Villa de Avilés 07 - Se cae 1 y entran 4 (y una expo)

Añadimos más piezas a la lista de autores confirmados para las Jornadas del Cómic de Avilés (este año del 7 al 11 de septiembre) y, tras haber desvelado ya a Lorena Canottiere, Ramón K. Pérez, Susanna Martín y Luis Durán (podéis verlo aquí) a Gustavo Rico y Marcos Prior (aquí os lo desvelamos), a Cary Nord, Ana Penyas, Jorge García y Pepe Larraz (aquí) y a Bob Hall, Natacha Bustos, Nuria Tamarit y Santiago Sequeiros (aquí) pasamos ahora a decir que finalmente, por un problema familiar,  Luis Durán no estará este 2021 en Avilés, pero a cambio confirmamos la asistencia de otros cuatro autores que sí estarán con nosotros este año en las Jornadas. Empezamos por una autora francesa, que fue la primera mujer ganadora del Gran premio de Angouleme.

 

Autora de un estilo inmediatamente reconocible, empieza a colaborar como dibujante y guionista en revistas como L’Écho des savanes, Charlie Mensuel, Pilote y Ah! Nana, tras estudiar Bellas Artes y Artes Decorativas. En 1972 abre junto con su marido, Étienne Robial, la primera librería de cómics de París (Futuropolis) que será la semilla de la futura ediciones Futuropolis. Allí desempeña todo tipo de tareas, desde maquetista a agente de prensa, creando paralelamente el detective paródico Harry Mickson y Les Déblocks (esta útlima con Nathalie Roques). Ha recibido el premio Alph-Art humour del festival de Angulema en dos ocasiones: en 1989. En el año 2000 recibe el gran premio de la ciudad de Angulema, siendo la primera mujer en conseguirlo y en 2014, el gran premio Saint-Michel. Este año ha salido publicado en España, de la mano de Dolmen Editorial, su cómic La verdadera historia de Futuropolis, obra imprescindible de una autora imprescindible que aprovecharemos para conocer mejor este año en Avilés.

También estará por primera en nuestras Jornadas...

Dibujante sevillano considerado a sí mismo autodidacta, se inició profesionalmente en el mundo de la ilustración, para luego dar el salto a los cómics de la mano del guionista El Torres. Se conocen en 2014 y después de realizar portadas e ilustraciones para la editorial de Torres, Amigo Cómics, colaboran en un one-shot de El bosque de los suicidas. Volverían a trabajar juntos en Goya. Lo sublime terrible, publicado en 2018 por Dibbuks. Recientemente ha dado el salto al mercado americano y ha trabajado con Cullen Bunn en la serie Knights Temporal de la editorial Aftershock y publicado en España por Planeta, un autor con el que repitetirá colaboración en ela serie Lucky Devil, de inminente aparición en los Estados Unidos.

El que sí que ha estado ya en las Jornadas y este año repite con una exposición es el autor catalán...


Sin duda uno de los mejores y más premiados creadores de cómic de la Península en los últimos años. Tras empezar su carrera como autor de tebeo con tiras de prensa para la editorial de rol Joc Internacional, Monteys lanza con un grupo de amigos, que responden al nombre de La Penya, un título mítico en la historieta española: Mondo Lirondo. En 1996 entra en El Jueves, con la que colabora hasta 2014, momento en que la deja por desavenencias con la editorial y para la que crea multitud de historias y personajes y de la que llega a ser director. Durante este tiempo compagina su actividad para la revista con proyectos como Calavera Lunar. A partir de 2014 Albert empieza a publicar de forma digital en Panel Syndicate Universo, serie de ciencia ficción retrofuturista que fue nominada en 2017 al Eisner en la categoría de mejor cómic digital y que ha sido unanimente aclamada.

Monteys ha sido también parte de la revista digital Orgullo y satisfacción, o el encargado de adaptar las canciones de Jonathan Coulton y los guiones de Matt Fraction en Solid state. Albert publicó en 2018 en papel la mencionada serie Universo y, cuando parecía difícil superarse, el año pasado nos sorprende con el dibujo de Matadero 5, adaptación del libro de Kurt Vonnegut escrita por Ryan North. Una obra que, junto a las ya mencionadas y otras más, le convierte en un muy relevante autores de ciencia ficción (género que adora), algo que exploraremos en las Jornadas a través de una exposición que ha tenido la amabilidad de cedernos y que estará ubicada en la Casa de Cultura.

Y cerramos por hoy con otro autor que sí estuvo en Avilés, pero con el que nos quedó una cuenta pendiente el año pasado...


Autor que ha sabido transitar perfectamente por campos como la publicidad, la animación, la ilustración y, por supuesto, los cómics. En los últimos años ha ido haciendo historias cortas que han salido en diversas obras colectivas tanto en España, como en Serbia. Entre estos títulos se encuentran sus historias para diversos números de la revista Cthulhu, su aportación a los libros Barcelona TM o Tales from the end of the world. Ya en el mercado americano, podemos destacar la serie Veil junto al guionista Greg Rucka, en Lobster Johnson junto a John Arcudi y John Mignola o en Dead Inside (ya publicado en España) con André May y el propio Arcudi. El pasado año, directamente para nuestro país, fue el responsable de adaptar al cómic la novela superventas Patria, de Fernando Aramburu, con un resultado espectacular.Precisamente de adaptaciones al cómic de obras literarias hablamos el año pasado en Avilés, sin que Tony pudiera participar, así que este año repetiremos mesa con ponentes nuevos entre los que, por supuesto, se encontrará él.

Esta misma semana, a finales, desvelaremos más autores. ¡Permaneced atentos!

22 agosto 2021

Cosas Varias 3156 - Dibujo de SEQUEIROS

Aprovechando que estará en las próximas Jornadas del Cómic de Avilés, rescato este dibujo de Santiago Sequeiros realizado para el libro colectivo Frankenstein Resulturado... 

20 agosto 2021

XXVI Jornadas del Cómic Villa de Avilés 06 - El ENSUEÑOS

Por novena edición seguida, durante la clausura de las Jornadas del Cómic de Avilés, se regalará el fanzine Ensueños que dirigido por José Inclán "Josito" rinde perenne recuerdo y homenaje al malogrado Manuel Menéndez. Este año esta será su portada, dibujada por Sergio Peña y coloreada por Josúe Manjón...   


19 agosto 2021

Cosas Varias 3154 - Regresan LOS HOMBRES DE GALLEGO

Por quinta temporada seguida, volveré a hacer el guión de las tiras de Los Hombres de Gallego que, con dibujos de Alberto Cimadevilla, repasan en clave de humor la jornada del Sporting de Gijón para el diario El Comercio. Aquí os dejo la primera, con el regreso de las tiras pero sobre todo con el regreso del público al estadio...

17 agosto 2021

Cosas Varias 3152 - Dibujo de AL BARRIONUEVO

Le tenía un poco perdida la pista al bueno de Al Barrionuevo, así que al encontrarme este dibujo suyo me he alegrado y he decidido compartirlo aquí en mi blog... 


16 agosto 2021

Cosas Varias 3151 - Superman por TONINO TEDESCO

Aquí os dejo esta estupenda ilustración de Superman realizada por Tonino Tedesco. Como siempre, estupendo...


15 agosto 2021

Cosas Varias 3150 - PANOSIAN y el monstruo de Frankenstein

Otro increíble paso de Dan Panosian, por una sesión de drink & draw, del que ha salido este impresionante dibujo del monstruo de Frankenstein...


13 agosto 2021

Cosas Varias 3148 - CIFUENTES y La Tumba de las Luciérnagas

La película animada La tumba de las luciérnagas, de Isao Takahata, es una de las historias más bellamente desagarradoras del cine de las últimas décadas. Vicente Cifuentes no la había visto todavía y, sobrecogido por sus imágenes y su trana, realizó este dibujo después de verla y no he podido resistirme a compartirlo aquí con vosotros... 


12 agosto 2021

Cosas Varias 3147 - Spiderman por MCNIVEN

Aquí os dejo este Spiderman dibujado por Steve McNiven que, hablando el otro día con un amigo, se preguntaba c0mo le quedaría y sin duda le servirá de respuesta... 


11 agosto 2021

Cosas Varias 3146 - ESTHER por NORBERTO FERNÁNDEZ

Aquí os dejo esta ilustración de Esther, realizada por Norberto Fernández en cariñoso homenaje a Purita Campos, que no tiene desperdicio... 



10 agosto 2021

Cosas Varias 3145 - Wonder Woman por BELÉN ORTEGA

Aquí os dejo esta ilustración de Belén Ortega correspondiente a la portada del número 11 de Sensational Wonder Woman, que no solo es la primera que dibuja de personaje sino que es la primera portada de Belén para DC.


 

09 agosto 2021

XXVI Jornadas del Cómic Villa de Avilés 05 - Se cae 1 y entran 4

Seguimos desvelando por partes nuestra lista de autores confirmados para las Jornadas del Cómic de Avilés (este año del 7 al 11 de septiembre) y, tras haber desvelado ya a Lorena Canottiere, Ramón K. Pérez, Susanna Martín y Luis Durán (podéis verlo aquí) a Gustavo Rico y Marcos Prior (aquí os lo desvelamos) y a Cary Nord, Ana Penyas, Jorge García y Pepe Larraz (aquí) pasamos ahora a decir que finalmente, por un problema de calendario inesperado, Olivier Vatine no estará este 2021 en Avilés, pero a cambio confirmamos la asistencia de otros cuatro autores que sí estarán con nosotros este año en las Jornadas. Empezamos por un clásico imprescindible del cómic de superhéroes como es...


Pocas presentaciones necesita un autor como Bob Hall, que ha trabajado con los grandes iconos del cómic USA y que tiene a las espaldas trabajos tan importantes como la novela gráfica Emperador Muerte, la mítica serie limitada del Escuadrón Supremo, la cocreación de Los Nuevos Vengadores o los números de Los Vengadores correspondientes al mítico juicio de Chaqueta Amarilla por viollencia de géner, entre otros muchos. También en Valiant, en la época en la que la compañía cimentaba su éxito, se encargó de personajes como Shadowman. De todo essto y de mucho más, hablaremos con él en las Jornadas del Cómic de Avilés... 

También estará en Avilés por vez primera...

 


Graduada en Bellas Artes, ha participado en fanzines como BeliceClub del Còmic de ValènciaSaxífono y Sacoponcho y es cofundadora del fanzine Nimio (premio al mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona 2016) y también ha participado en la revista Voltio. Entre sus cómics ha publicado Duerme pueblo a cuatro manos con Xulia VicenteAvery’s blues en colaboración con el guionista Angux y Dos monedas, su primera obra larga en solitario. En los últimos meses hemos podidos disfrutar de Giganta (editada por Norma), una obra realizada para Francia con el guionista JC Deveney, y El enebro (de la mano de La Cúpula), donde adapta un cuento que los Hermanos Grimm recogieron de la tradición popular.

Otra autora que debutará en las Jornadas este 2021, será...


En 2012 Natacha Bustos nos sorprendió a todos con su novela gráfica Chernóbil: La Zona junto al guionista Francisco Sánchez, un trabajo publicado en varios países y que le valió galardones con el premio Tournesol del Festival de Angouleme. Poco después dibujó el cuarto volumen de la serie Lolita HR, escrita por Delphine Rieu y hasta entonces dibujada por Javier Rodríguez, al tiempo que participaba con historias cortas en antologías como Tales of the End of the World o en proyectos colectivos como Caniculadas. Su consagración a nivel mundial llegó con su trabajo como dibujante en Moon Girl y el Dinosaurio Diabólico (guionizada por Amy Reeder y Brandon Montclare), una de las series de Marvel más frescas y que ha conectado con una nueva generación de lectores y lectoras sin dejar de satisfacer los paladares más variados de los fans de toda la vida. Desde entonces ha seguido colaborando en varias series de la Casa de las Ideas como Spiderwoman, Dominó, Asgardianos de la Galaxia, Gata Negra o Spider-Man. De todo ello nos hablará en la que, después de algunos intentos fallidos, será su primera visita a las Jornadas.

Y otro nombre que inscribe su nombre por primera vez en la lista de invitados de las Jornadas es...


Aunque nació en Argentina, sus padres eran españoles y regresaron a su país natal cuando Santiago solo tenía dos años. Tras estudiar Bachillerato en Vigo, se trasladó a Sevilla para estudiar Filología Inglesa y allí fue donde dio sus primeros pasos en el mundo de la ilustración y el cómic, en el fanzine Sureño y la revista Imajen de Sevilla. De ahí se traslada a Barcelona, donde estudia Diseño Gráfico y publica en la revista Totem. En 1994 empieza a publicar sus cómics –Ambigú y Nostromo Quebranto con Camaleón y To Apeirón con La Cúpula-  que le llevaron a ganar el premio al autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona en 1996. Tras un periodo en Nueva York, se dedica principalmente a la ilustración, la publicidad o el storyboard y ha colaborado en los periódicos nacionales más importantes. Tras un largo paréntesis en el mundo del cómic, ha regresado este año por todo lo alto con Romeo Muerto, una obra personal y compleja que ha tardado más de veinte años en gestarse y que es sin duda uno de los cómics del año.

¡Pronto más!

08 agosto 2021

07 agosto 2021

Cosas Varias 3143 - Página de CF de TONI FEJZULA

Es extraordinaria la pintaza que tiene el proyecto de ciencia ficción en el que está inmerso ahora mismo Toni Fejzula. Aquí os dejo otro ejemplo de ello...


 

05 agosto 2021

Cosas Varias 3141 - Sandman por COLEEN DORAN

Coleen Doran es una autoa a la que siempre he seguido con interés. Aquí comparto con vosotros este dibujo de Sandman que ha realizado hace poco...


03 agosto 2021

Cosas Varias 3139 - Superman por ORDWAY

No nos cansamos de homenajear a Richard Donner y ¿qué mejor modo de hacerlo que este estupendo dibujo de Jerry Ordway, centrado en la mítica película de Superman?


 

02 agosto 2021

Cosas Varias 3138 - Aquaman por STEVE RUDE

Nunca está de más recordar lo bueno que es Steve Rude y compartir aquí alguno de sus trabajos, como esta ilustración de Aquaman que realizó hace unos añitos... 

01 agosto 2021

Cosas Varias 3137 - Los 4 Fantásticos por ROMITA JR.

Puede tener todos los detractores que queráis pero, para mí, John Romita Jr. ha sido, es y será siempre uno de los autores más interesantes y sobresalientes del mercado americano. Aquí os dejo esta ilustración suya de Los 4 Fantásticos...