Vamos a ir desvelando ya las últimas incorporaciones (en principio) confirmadas para la inminenteedición número TREINTA de las Jornadas Internacionales del Cómic Villa de Avilés (del 9 al 13 de septiembre) que se sumarán a los ya desvelados Garth Ennis, Ram V, Si Spurrier, Rob Williams, Deniz Camp y Carolina Corvillo (como podéis ver aquí), a Fernando de Felipe, Leonie Bischoff y Javier Rodríguez (que os confirmamos aquí) y a Kieron Gillen, Mikel Janín, Paula Cheshire, Jaime Calderón y Tyto Alba (que os dijimos aquí). Antes de nada decir también que finalmente Dani Sampere no estará en las Jornadas donde si que estarán otros SEIS autores que os vamos a desvelar a continuación, empezando por una autora nacional que conocerá por primera vez las Jornadas, me refiero a...
Autora madrileña que debutó en el mundo de la animación, primero en labores administrativas y posteriormente de preproducción, en estudios como Lápiz Azul y Milímetros, hasta que 1996 forma el estudio Tridente Animación junto con Juan Díaz Canales, Angel Martin y Juan Carlos Moreno, donde realiza trabajos para series (Nanook, Corto Maltés o Cédric) y largometrajes (Astérix y los Vikingos, Three Wise Men o Becassine). Su debut en el mundo del cómic fue como guionista, con la serie Brujeando con dibujos de Juanjo Guarnido, a la que siguió Curiosity Shop con dibujos Montserrat Martín, ambas editadas en España por Norma. También es guionista junto a Díaz Canales de Gentlemind, con dibujos de Antonio Lapone, y dibujante de We Are Family, con guion de Marie Pavlenko, obra esta inédita en nuestro país. En 2021 publicó su primer trabajo largo como autora completa: Contrapaso: Los hijos de los otros, obra galardonada con el premio Zona Cómic, y hace unos meses regresó con su continuación Contrapaso: Mayores, con reparos, confirmándose como uno de los grandes nombres del cómic nacional. En paralelo a esas actividades, imparte clases como profesora de storyboard y otras materias relacionadas, en universidades y academias de arte de Madrid.
Otro autor cuya vuelta a Avilés os confirmamos ya es el español...
Viejo conocido de las Jornadas de Avilés, Pere Pérez estudió cómic en la Escola Joso donde acabaría formando parte del equipo docente. Empezó dibujando historias eróticas para revistas como Penthouse Comix y Eros Comix, siempre con un tono de humor, y de ahí pasó a otros géneros para destacar con obras como Guerreros Urbanos o La sangre de las Valkirias, esta junto a su compañero Víctor Santos. Luego llegó el salto al mercado americano y, tras realizar trabajos para editoriales como Moonstone Books o Dynamite, donde destaca su labor en Army of Darkness, recalaría en DC donde destaca especialmente su labor como dibujante de Batgirl. Importante en su carrera es también su etapa en Valiant con títulos como Archer & Armstrong y especialmente Faith, que le valió nominaciones a los Eisner y los Harvey. En Marvel, editorial en la que se encuentra asentado actualmente, ha publicado cómics como Masacre vs. El Castigador, Pícara y Gambito o la serie de Spiderwoman con Karla Pacheco a los guiones.
También será la primera visita a las Jornadas de uno de nuestros guionistas más importantes y más internacionales...
Aficionado desde la infancia a los tebeos y a los dibujos animados, se formó en una escuela de animadores y fue miembro fundador de la compañía Tridente Animation. Sin embargo, la consagración le llegó en el campo de la historieta. Su celebridad llega con la serie Blacksad, que con dibujo de Juanjo Guarnido fue un éxito instantáneo de crítica y público, logrando premios como mejor serie en el festival de Angoulême, el premio Eisner a la mejor edición de material internacional, el premio a la mejor obra en el Salón de Barcelona y el Premio Nacional del cómic. Aparte su colaboración con Guarnido, el mercado francés ha acogido otros trabajos suyos junto a dibujantes españoles. Con Gabor realizó Los patricios, con José Luis Munuera creó Fraternity y en solitario firmó la novela gráfica Como viaja el agua. Pero su trabajo más popular en los últimos tiempos ha sido la nueva encarnación de Corto Maltés, que desarrolla en compañía del dibujante Rubén Pellejero y de la que se han publicado hasta la fecha los álbumes Bajo el sol de medianoche, Equatoria, El día de Tarowean y Noctuno Berlinés. Se trata de un trabajo delicado que rinde homenaje a la obra de Hugo Pratt sin renunciar por ello a imprimirle un sello personal. En los últimos años ha publicado Gentlemind junto a Teresa Valero y Antonio Lapone, Judee SIll. Éxtasis y redención con Jesús Alonso Iglesias y una nueva entrega de Blacksa: Todo cae con Juanjo Guarnido, por supuesto.
Desde Polonia nos visitará por primera vez un sorprendente autor como es...
Creció leyendo los cómics sudamericanos que le traía su padre, un marinero en petroleros. Sus mayores influencias fueron Doctor Mortis de Juan Marino Cabello, así como las obras de Alberto Breccia y Carlos Nine. A los 20 años abandonó su tierra y vivió como mendigo en Italia, Francia, Alemania y, finalmente, Holanda. Fue okupa hasta que se casó y formó una familia. Su primer libro, From Granada to Cordoba, fue publicado por Fantagraphics en 2021, seguido de Corona Bible (2022). Su primera obra en España es Pánico, editada por el sello asturiano Unbrained Comics en 2023, el mismo sello que acaba de publicar su segundo trabajo en ver la luz en nuestro país: Haciendo Cómics.
Seguimos con un autor nacional imprescindible, que aún no nos había visitado en las Jornadas, nos referimos al gran...
August Tharrats, más conocido en el circuito artístico
como Tha, debutó como profesional a los 15 años y desde entonces ha trabajado
como dibujante e ilustrador en las principales publicaciones, de cómic y de
otros ámbitos, en España, como Penthouse, Cimoc o El Papus, entre muchas otras. En 1984 inició su colaboración en la revista francesa
de humor Fluide Glacial y ha realizado story boards para publicidad y cine. Destaca su participación como freelance para los estudios Dreamworks en la
creación de personajes para la película Spirit. Es Profesor Honorífico de
Humor por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). En el año 2008 su
libro L´home del sac fue incluido en la lista de
honor del IBBY ( International Board on Young People) por la calidad de sus
ilustraciones. En 2015 y 2017 fue nominado al Premio Nacional de Ilustración,
el mayor premio concedido por el Gobierno Español.Tras muchas obras relevantes dentro de nuestro cómic, recientemente a vuelto a primera línea al publicar su nuevo cómic Capucha Blanca, una reinterpretación de Caperucita con guiones de Óscar Martín, en la editorial Ominiky.
Además compagina su faceta de dibujante con la de pianista, actuando con su
propio grupo de blues y swing en los mejores clubs y festivales de jazz.
Y rematamos con más historia de nuestro cómic, también en primera visita a las Jornadas. Dos hermanos que firman como...
Carlos y Luis Fresno Campos son dos historietistas sorianos que forman parte de la generación Bruguera, mítica en el cómic en nuestro país, desde muy jovencitos, puesto que entraron con 17 y 14 años respectivamente, con las series Tiriciano y Ataulfo Cartabón. Tras un pequeño paréntesis trabajando para publicaciones varias, vuelven a Bruguera donde inician una etapa brillante donde dibujaron numerosas series entre las que destacan sobre todo dos: Astrosniks, que eran la adaptación a cómic de unas figuritas de juguete y, sobre todo, Benito Boniato, que pronto se convirtió en uno de los personajes más populares del momento y que, por cierto, acaba de empezar a reeditar Dolmen. Tras largos años dibujando para la compañía, posteriormente se dedicaron a la publicidad, montaron una librería y también una editorial especializada en libros de historia militar.
Esto es todo por hoy y, a falta de los invitados "voluntarios" es (casi) todo en lo referente a la lista oficial de invitados. Pero aún queda un poquito para otro día...
No hay comentarios:
Publicar un comentario