Vamos a para desvelar más participantes confirmados de cara a la edición número TREINTA de las Jornadas Internacionales del Cómic Villa de Avilés (del 9 al 13 de septiembre) que se sumarán a los ya seis desvelados Garth Ennis, Ram V, Si Spurrier, Rob Williams, Deniz Camp y Carolina Corvillo (como podéis ver aquí) y a Fernando de Felipe, Daniel Sampere, Leonie Bischoff y Javier Rodríguez (que os confirmamos aquí). Antes de nada decir también que finalmente Dan Panosian pospondrá a 2026 su visita, por desgracia, pero igualmente la lista se sigue reforzando a pasos agigantados, arrancando por otro guionista de lujo que nos visitará por primera vez, como es...
Tras una carrera como periodista musical y de videojuegos que actualmente es uno de los nombres más interesantes y versátiles del panorama actual guión de cómics. Se ha encargado de personajes y colecciones tan emblemáticas de Marvel como Iron Man, Thor, La Patrulla X o Los Jovenes Vengadores, entre otras muchas, sin olvidarnos de su aportación al universo de Warhammer 40000 donde ha realizado numerosas aportaciones o del universo de Star Wars, donde ha destacado como guionista de las series Darth Vader o Doctora Aphra o de sus trabajos más independientes de creación propia como Phonogram o la imprescindible The Wicked + The Divine, ambas con su habitual colaborador en lo gráfico Jamie McKelvie, u otras como Die o Once & future. Su regreso a Marvel está unido al relanzamiento de la franquicia mutante iniciado en 2020, donde se encargó de varias series relacionadas así como de otras como Los Eternos. Desde entonces sigue alternando personajes que forman parte de la cultura popular universal con historias de nueva creación, con éxito indudable en ambos casos.
También estará en Avilés, por primera vez como invitado oficial...
A pesar de tener formación como arquitecto, no tardó Mikel en lanzarse al mundo del cómic como profesional comenzando por obras de encargo como El año en el que fuimos campeones del mundo, por ejemplo, y dando el salto muy pronto al mercado americano, concretamente en DC Comics, con números sueltos de series como La Liga de la Justicia o Los Titanes para, ya con contrato con la compañía, ir ganando peso dentro de la misma dibujando colecciones varias hasta que le encargaron La Liga de la Justicia Oscura, dentro del relanzamiento de la compañía hace unos años y donde pudo rediseñar algunos personajes conocidos por todos como Deadman o Zatanna. Tras un paso por las series relacionadas con Batman como Detective Comics, se encargó de Grayson donde ya acabó por consagrarse como lo que es, una estrella del cómic de superhéroes, encargándose después de Superman y, desde entonces, de dibujar las aventuras de Batman, siempre con guionistas de primerísimo nivel. Un lujazo.
La siguiente invitada también vivirá las Jornadas del Cómic por primera vez. Es...
Habiendo
recibido formación tanto en Bellas Artes como en Diseño Gráfico, esta autora
gallega encontró el camino que quería seguir en el dibujo de cómic y la
ilustración infantil. Las redes sociales siempre han sido su principal
plataforma de promoción y en 2020, durante la pandemia, consiguió popularidad
publicando tiras cómicas, que luego recopiló y autoeditó en el fanzine Me
das ansiedad, luego sería publicado para todo el mercado español por la
editorial Fandogamia. Con esta editorial publicó también El duelo, su
primer cómic como autora completa, donde cuenta su experiencia personal al
enfrentarse a la muerte de su madre y el posterior proceso de duelo, y por el
que ha sido finalista como autora revelación en los premios del Salón del Cómic
de Valencia, el de Barcelona o los que concede la Asociación de Críticos y
Divulgadores de España. Desde 2024 colabora con la revista satírica El
batracio amarillo. En el campo de la ilustración ha colaborado con
editorial como Anaya, SM, Xerais, Antela o Galaxia.
El que regresa a Avilés, muchos (demasiados) años después, y con un nivel (aún más) estelar es....
Tras varios años trabajando como profesor de cómic y de anatomía artística, al mismo tiempo que se continuaba formando como profesional, y tras encargarse de diversas publicaciones y encargos para diferentes agencias de publicidad, debuta como dibujante de cómic realizando el segundo número de la serie Extrahumans con guiones de Rafael López Espí, a cuyas clases él mismo había asistido. Ya con la editorial Recerca comienza después la serie Siddartha, con guión de David Carbajal, del que llegó a salir años después su segunda entrega, pero nunca la tercera. Varios pequeños trabajos más y da el salto a los USA donde destaca, entre otras pequeñas cosas, el dibujo de la novela gráfica The Lovecraftian Horror, para ya dar el salto al mercado europeo donde se ha convertido en uno de los autores más interesantes y donde su estilo realista encaja como anillo al dedo al género histórico en el que le ha tocado moverse hasta ahora. Allí comenzó en la editorial Soleil con la serie Los caminos del Señor, con guion de Fabricio David y de Gregory Lassabliere, una serie que funciona muy bien y a la que seguirían la miniserie de dos álbumes titulada Isabel, la loba de Francia, para la editorial Delcourt, con guiones de Thierry Gloris. Autor y editorial con los que repite en los cuatro álbumes de Valois, una epopeya renacentista editada en España, como el resto de sus obras europeas, por Yermo. Su obra más reciente, que salió hace unos meses en nuestro país, esta vez junto a Jean Dufaux, es La casa Usher, basada en el famoso relato de Edgar Alan Poe.
Cerramos las confirmaciones con otro autor que nos visitará por primera vez...
Da sus primeros pasos profesionales como pintor exponiendo en varias galerías de Barcelona hasta que durante una estancia en México comienza su carrera de dibujante con su cómic Black River Together y varias historietas cortas para diferentes publicaciones. A su vuelta, trabaja durante años ilustrando artículos de opinión en El Periódico de Catalunya y desarrolla el proyecto PDA (Pequeños Dibujos Animados) mediante la realización de cortometrajes de animación en colaboración con niños de diferentes países. Coescribe el guión Santo Cristo, que dibuja el mexicano Pablo Hernández y el mismo año repite con El hijo, esta vez con guion de Mario Torrecillas. En su siguiente proyecto adapta al cómic Sudd, junto con Gabi Martínez, autor de la novela homónima y colabora de nuevo con Gabi Martínez para adaptar al cómic Solo para gigantes. Ya en solitario, se adentra en Dos espíritus, un western atípico crepuscular, y La casa azul, un homenaje a dos figuras eternas, Frida Kahlo y Chavela Vargas. Con guión de Katrin Bacher, ilustra Tante Wussi, que recibió el premio Ciutat de Palma y realiza como autor completo La vida, sobre la relación entre los artistas Carles Casagemas y Pablo Picasso; antes de vérselas con la figura de Fellini en Fellini en Roma. Balthus y el conde de Rola surge de un encargo por parte del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza para acompañar una exposición del pintor francés. Whitman relata la vida del famoso poeta a través de su papel en la guerra de secesión estadounidense. A continuación adapta El olvido que seremos, a partir de la novela de Héctor Abad Faciolince y Jekyll & Hyde, versión en cómic del texto de Robert Louis Stevenson. Tras publicar Rara avis. La insólita vida de Jordi Sabater Pi, con guion de Raúl Deamo y El infinito en un junco, adaptación del ensayo de Irene Vallejo, se encuentra en la actualidad preparando Aquí donde estoy, con guion de la escritora María Hernández Castro, que publicará Astiberri en el último tramo de 2025.
Aún quedan autores por desvelar, por supuesto. Y será pronto. Así que permaneced en sintonía...
No hay comentarios:
Publicar un comentario