18 noviembre 2014

FICX 62 - Sección GÉNEROS MUTANTES

Otra de las decisiones que tomamos en el Ficx a partir de la edición 50 fue la de convertir en sección fija la retrospectiva Géneros Mutantes, garantizando así que el cine de género -siempre dentro de la línea general de programación del Ficx- tuviera una presencia fija, sin que eso reste la posibilidad de que salpique más secciones. Decidimos que la sección fuera no competitiva para garantizar así que Géneros Mutantes pudiéramos ir a por aquellos mejores títulos, con independencia de que hayan podido estar con anterioridad en alguno de los muchos festivales especializados de género que tenemos la suerte de tener en nuestro país. Paso ahora a comentaros un poco la selección de este año...
 
The Dark Valley será el estreno en España de este western ambientado en los Alpes austríacos de mediados del siglo XIX, con el esquema clásico del spaghetti, algo normal adaptando un bestseller de Thomas Willmann que el autor dedicó al propio Sergio Leone. Una película de hermosa factura, firmada por Andreas Prochaska, que ha sido la elegida por Austria para representar a su país en la carrera por el Oscar a la Mejor Película en Lengua no Inglesa. 

 
Hace dos años tuvimos un homenaje al Cine de la Crueldad Francesa y, entre sus más destacados exponentes, hablamos de Julien Maury y Alexandre Bustillo como responsables de la maravillosamente desasosegante L'interieur. Aquel año vivos también su otra película, Livide, y como nosotros le seguimos la pista a  los autores que nos gustan, no podíamos dejar de programar este año Aux Yeux des vivants, su acercamiento al género slasher con su habitual y personal pulso narrativo y sus no menos habituales hallazgos de dirección.

 
La norteamericana Cold in July, que viene de cosechar premios en festivales internacionales varios incluyendo Sitges, es la nueva película de Jim Mickle -del que el año pasado vimos en el Ficx la estupenda We are what we are- en la que adapta la novela homónima de Joe R. Lansdale. Una película construida con un puñado de western, bastante de la oscura América Profunda y todo aderezado con las imponentes presencias de veteranos como Sam Shepard o Don Johnson. Sin duda un título que confirma a Mickle como uno de los grandes talentos del actual cine de género americano.

 
It follows es una de las películas sorpresas de la temporada. Firmada por el norteamericano David Robert Mitchell, es una vuelta inteligente y atrevida al cine de terror adolescente de los 80, logrando al mismo tiempo un producto único en muchos aspectos. Una película de la que es mejor no hablar hasta después de ser vista. Entonces sí, entonces seguro que hablaréis de ella...

 
Desde Inglaterra nos llega Under de Skin, película mutante en extremo de Jonathan Glazer con Scarlett Johansson a la cabeza, que nos demuestra el talento del director (que ya habíamos comprobado en títulos como Sexy Beast o Reencarnación) para hacer suya la historia de la novela de Michael Faber y convertirla en una experimental, elegante, inquietante y sensual combinación de lo mejor de la serie B y del cinearte. Si os gusta, como a nosotros, el mejor Cronenberg, no os debéis perder esta película.

 
No podía faltar el cine oriental en esta película, máxime existiendo un nuevo título del director de la extraordinaria Confessions, Tetsuya Nakashima. La película se titula The world of Kanako, un arrollador, oscuro y ultraviolento largometraje, complejo en su construcción y repleto de sorprendentes hallazgos narrativos, para contarnos la historia de un policía alcohólico y violento, expulsado del cuerpo por problemas mentales, en la búsqueda de su hija. Una película con todas las hechuras para convertirse, desde ya, en un clásico moderno del género.   

 
Ya sabéis también, sino podéis recordarlo pulsando aquí, que Terry Gilliam es el Premio de Honor del Ficx de este año. Así que nada mejor que disfrutar de su película más reciente, The Zero Theorem, en esta sección y poder disponer, a su fin, de un encuentro del director con el público asistente. Una nueva sátira distópica que nos cuenta la historia de un programador informático decidido a encontrar la solución a un teorema equivalente al sentido de la vida.

 
Faro sin Isla será el estreno mundial de la nueva película de Cristóbal Arteaga, que además será este año jurado de la sección oficial de largometrajes del festival. Tras maravillarnos con El triste olor de la carne el año pasado, esta vez nos trae una historia de un atormentado farero, agobiado por la soledad permanente en la que se haya hasta que empieza a darse cuenta de que quizás no está tan solo como cree. También habrá un encuentro entre Cristóbal, el protagonista de la película y los asistentes a su proyección.

 
Y no queríamos dejar de contar en esta sección con algún ejemplo de esas películas pequeñas en presupuesto pero enormes en ingenio, que a modo de francotiradores están realizando algunos de nuestros directores. La elegida en este caso ha sido Neuroworld de Borja Crespo, la historia de dos amigas entre las que acaba estableciéndose un juego de celos, engaños y trampas crueles, donde nada es lo que parece y que las llevará al límite. Borja estará también, junto a Miguel Ángel Martin -coguionista de la cinta- listo para hablar con el público de su película después de la proyección y, ya avisamos, añadir un par de sorpresas al pase.

 
Además algunas de las películas, como veréis en el programa de  mano del festival, llevan un corto que se adapta a la perfección de la sección de Géneros Mutantes. Concretamente el irlandés Ghost Train, de Lee Cronin; los ingleses Reflections de Adam Randall y Room 8 de James W. Griffiths; y el italiano The Nostalgist de Giacomo Cimini. Una vistazo al excelente futuro que viene para el fantástico europeo.





¡Nos vemos en las salas del Ficx!

17 noviembre 2014

FICX 61 - Portada del libro de PLYMPTON

Aquí os dejo la portada del libro Bill Plympton: el cineasta incansable que editará el Festival de cine de Gijón aprovechando la retrospectiva dedicada al genial e inconfundible cineasta norteamericano. Además me parece que el estudio asturiano Signum ha realizado un trabajo increíble captando muy bien la esencia de su cine. Os dejo la portada también desplegada para que veáis el efecto completo de la misma...



El libro está escrito por Rocío Ayuso, entre otras cosas la corresponsal del país en Los Ángeles para asuntos de cine, y Raúl García, uno de los pioneros en la internacionalización de nuestros animadores. Dos voces tremendamente autorizadas en el cine en general, y en animación en particular, que garantizan el nivel de este ensayo sobre El Rey de la animación independiente.

16 noviembre 2014

Cosas Varias 1068 - Fantômette por MIGUEL ROBLEDO

La verdad que odio un poco a Miguel Robledo, o quizás más que un poco. El motivo es que un tipo que me entusiasma siempre con todo lo que hace tenga una producción tan pequeña o, al menos, en lo que a obra que llega a mis manos se refiere. Quitando eso ya sabéis de siempre que admiro enormemente su trabajo, que lo considero un de los tipos más talentosos de este país y ahora además va a resultar que compartimos una sorprendente querencia por una saga de libros juveniles de aquellas de los 80, de las que no se suele mencionar tanto en las conversaciones al quedar oscurecida por el éxito de Los Cinco, Los Hollister o Los 3 Investigadores, por citar algunas. Me refiero a  Fantomette, de la que recuerdo aventuras como Fantomette y el diente del diablo o Fantomette en la isla de la bruja. Y encima ha realizado a modo de homenaje a la saga este pinup tan extraordinario que sí, lo reconozco, le odio mucho por que querría ver muchos más trabajos suyos. Un crack.
 
 

15 noviembre 2014

Cosas Varias 1067 - DAS PASTORAS para DB

La librería BD (Banda Deseñada) tiene ahora esta maravillosa pieza realizada por Das Pastoras que, por un tiempo limitado, está haciendo comissions. Disfrutad del mencionado trabajo, que no tiene desperdicio y sí mucho personaje, jeje...
 
 

14 noviembre 2014

Editando Libros 138 - Portada final de ESPAÑA: GUERRA ZOMBI

España: Guerra Zombi, la novela cañí de Jaime Noguera que fue número 2 de ventas en terror en Kindle Amazon y libro recomendado del mes de la revista de referencia Scifiworld, ya tiene portada definitiva con la estupenda ilustración de Enrique Villén que os enseñé hace unos días. Es esta...


En ella un mediocre escritor español, Alejandro Noriega, es requerido desde su refugio en un archipiélago noruego para redactar un informe de la ONU sobre la Guerra Zombi en España. Sus reticencias iniciales para viajar a la Península Ibérica, ocupada todavía en gran parte por las hordas de muertos vivientes, desaparecen cuando a cambio se le ofrece conocer el paradero de su familia, desaparecida durante la fase inicial de la pandemia, además de una suculenta cantidad de dinero.


Y, como ya la han leído algunas voces más que autorizadas, aquí os dejo también algunas de las cosas que se han dicho de ella...
 
España: Guerra Zombi es una maravillosa historia de no muertos con unos protagonistas intensos y llenos de matices. Leerla es un auténtico placer. Manel Loureiro  
 
La distopía gamberra que presenta la novela es de las que se  agradecen. Alfonso Merelo
 
¡Si hubiera tenido huevos de haber leído el libro de Jaime probablemente lo recomendaría!. Santiago Segura
 
Noguera no ha escrito una novela de muertos vivientes: es la crónica salvaje y lúcida de una España putrefacta en descomposición. Manuel Valencia
 
Hollywood necesita esta historia. Yo quiero dirigirla. Pedro Temboury
 
La novela de zombis del momento. Una puta locura. Torbe
 
¡Brutal! ¡Me encantaría que ocurriera de verdad!. Julián Lara
 
Si Stephen King es el McDonalds de la literatura de terror, Noguera es sin duda el pincho de tortilla. Manuel Romo
 
España: Guerra Zombi es basura tóxica para el cerebro. Es decir, una delicatesen para los seguidores acérrimos de la imaginería zombi, sobre todo a los que echaban de menos un toque cañí. Borja Crespo
 

13 noviembre 2014

Cosas Varias 1066 - AXIS: HOBGOBLIN por JAVI RODRÍGUEZ

Ya os dejé ver aquí hace unas semanas una pequeña muestra del excelente trabajo que el gijonés Javi Rodríguez está realizando como dibujante de la serie Axis: Hobgoblin. Acaba de salir el número dos en los USA y Javi ya ha compartido con nosotros en su Facebook algún avance del número tres que, como no todos lo habréis visto y sin duda merece la pena, no me resisto a compartir aquí con vosotros...
 
 

12 noviembre 2014

Cosas Varias 1065 - TETSUO por Miguel Ángel Martín

Miguel Ángel Martín, que estará el próximo día 25 de noviembre en el Ficx presentando -junto a Borja Crespo- la película Neuroworld, acaba de realizar para Sitges una ilustración de Tetsuo, de la que se ha editado una serigrafía limitada a 10 copias firmadas por el autor y numeradas, que podéis comprar pulsando aquí. Aquí os la dejo para que la veáis...

11 noviembre 2014

FICX 60 - Llega el ANIMAFICX de este año

AnimaFicx, la sección de cine animado del Festival Internacional de Cine de Gijón, se ha convertido desde que se inició en el 2012, en una de las más importantes de España dentro del sector de la animación y una de las preferidas del público asistente al festival. Este año competirán doce películas que forman una lista heterogénea y tremendamente internacional, que muestra las infinitas posibilidades de este tipo de cine, tanto desde un punto de vista técnico (2D, 3D, stopmotion…) como argumental, incluyendo desde películas para toda la familia a otras de corte mucho más adulto. También entre los directores hay un equilibro entre grandes maestros reconocidos internacionalmente y debutantes repletos de ilusión y talento. Vamos a repasar un poco los títulos que podréis ver pero antes vamos a recordar, que nunca está de más, el precioso cartel que Max nos ha realizado para la edición de este año de la sección...


La animación oriental estará muy bien representada este año. A la divertidísima película japonesa Magical Sisters: Yoyo and Nene (Majocco shimai no Yoyo to Nene) de Takayuki Hirao que ya adelantamos hace unas semanas y que compite también en Enfants terribles, hay que sumar la también nipona Giovanni’s Island (Giovanni no shima) de Mizuho Nishikubo, antiguo colaborador del legendario Mamoru Oshii. Una bella película inspirada en sucesos reales, ambientada poco después de la segunda guerra mundial cuando la derrota de Japón hizo que algunas pequeñas islas fueran absorbidas por los óblast rusos, que nos cuenta una historia de crueldad y tristeza, pero también de amistad y esperanza, protagonizada por dos hermanos de la isla de Shikotan, que ya ha cosechado numerosos premios internacionales, entre los que destaca el recibido en el festival de Annecy..


Desde Corea del Sur nos llegan dos películas, en ambos casos debut en el mundo del largometraje para sus directores. The Satellite Girl and the milk cow (Woo-r-byull Il-ho-wa Ul-ruk-so) de Chang Hyung-yun, que acaba de ganar en Sitges el premio a mejor película de animación y que nos presenta un universo repleto de personajes originales e ideas atrevidas, capaz de hacer las delicias de todos los públicos. En ella conocemos a Il-ho, un satélite que observa la Tierra desde el espacio con curiosidad por el funcionamiento del corazón humano; a Kyung-chun, un aspirante a músico con el corazón roto tras ser abandonado por su novia y que termina convertido en vaca lechera; al malvado Incinerador, dispuesto a robar los órganos de aquellas personas con el corazón roto... así que viendo a Kyung-chun en peligro, Il-ho se convierte en una chica y baja a ayudarle, contando ambos con la apoyo del Mago Merlín, aunque este haya adoptado la extraña forma de un rollo de papel higiénico... Todo esto y mucho más en esta sorprendente película... 


On the white planet (Chang-baek-han Eol-gul-deul) de Hur Bum-wook, es una película de ciencia ficción,  tremendamente oscura y atrevida, rodada en un 2D, que nos presenta un futuro en el que por un extraño incidente todo en la tierra ha perdido su pigmentación, quedando el mundo reducido a un montón de formas grises con excepción del protagonista. Una película dura, tanto en el aspecto anguloso y anguloso de su animación 2D como en los diálogos y personalidades de sus protagonistas, que incide en el dicho de que “el hombre puede ser un lobo para el hombre” y que tendrá su debut mundial en el Ficx de este año, contando además con la presencia de su director.



De Francia llegan tres propuestas tremendamente variadas. Wolfy, the Incredible Secret (Loulou, L'incroyable secret) de Solotareff y Ormond -ganadora del Cesar a mejor película de animación-, que nos presenta en un 2D de corte clásico la historia de dos amigos inseparables desde la infancia, el lobo Loulou y el conejo Tom, que viven una importante aventura a la busca de la desaparecida madre del primero.
A esta hay que sumar la también francesa Aunt Hilda (Tante Hilda) de Benoît y el habitual del Ficx Jacques Rémy-Girerd, un largometraje del estudio responsable de la nominada al Oscar Un gato en París, que nos presenta un futuro distópico de tintes ecologistas, protagonizado por una mujer que posee en el jardín de su casa las últimas plantas naturales que quedan en el planeta.
Especial mención al La mecánica del corazón (Jack et la mécanique du coeur) de Mathias Malzieu y Stéphane Berla, que tendrá su estreno nacional en Gijón. Adaptación en espectacular 3D del bestseller homónimo del propio Malzieu, para una bella historia para todos los públicos ambientada en el Edimburgo de 1874, que nos cuenta la historia del pequeño Jack, nacido un día tan frío que su corazón se congela y le tienen que colocar un mecanismo del que depende su vida y que funciona en base a tres sencillas reglas: no tocar nunca sus agujas, controlar la ira y, sobre todo, no enamorarse nunca. Todo va muy bien hasta que Miss Acacia se cruza en la vida de Jack, una joven que le obliga a seguirla por toda Europa viviendo una emocionante aventura que, desde ya, se debe incluir entre lo mejor del género steampunk.

Desde España estará compitiendo Pos Eso, primer largometraje de SAM una de las voces esenciales en el panorama actual de la animación española. Rodado en stopmotion con plastilina y fruto del trabajo de muchos años, nos llega esta versión en clave paródica y cañí, tan gamberra e irreverente como sus multipremiados cortometrajes, de El Exorcista. SAM nos acompañará para presentar la película ante el público del FICX, junto a algunos de los actores que cedieron las voces a los personajes principales, como Carlos Areces.


Y rematamos la sección con el estreno nacional de dos de las películas más esperadas del panorama internacional de cine de animación. Desde Irlanda nos llega Song of the Sea, la nueva película de Tomm Moore después de haber sido finalista en el Oscar de la categoría con su anterior largometraje animado El secreto del libro de Kells, en la que nos viene a demostrar su papel como gran valedor de la animación tradicional y del rico folclore irlandés, en este caso girando la trama alrededor de las mitológicas selkies.

Y también podrá verse en Gijón por vez primera en nuestro país Kahlil Gibran’s The Prophet, un largometraje animado coproducido por media docena de países que adapta el bestseller El profeta del autor libanés Kahlil Gibran, leído por millones de personas en todo el mundo. Una obra coordinada por Roger Allers (El Rey León) y que cuenta con varios de los directores más importantes de la escena mundial del cine animado, encargándose de un poema del autor cada uno, con nombres como Bill Plympton, Tomm Moore, Joann Sfar (ganador de la primera edición de AnimaFicx) o Nina Paley, entre otros.

Una selección de títulos heterogénea, marcada por la calidad y diversidad de sus propuestas, a las que hay que sumar otros dos títulos aún: la brasileña The boy and the world (O menino e o mundo) de Ale Abreu –ganadora de Annecy este año- que nos cuenta la historia de un niño que, sufriendo por la falta de su padre, sale de su pequeño pueblo descubriendo un universo fantástico dominado por animales-máquina y otros seres extraños. Una fábula moderna de extraordinaria belleza que nos habla de los problemas del mundo moderno a través de la mirada fresca e inocente de un niño, usando para ello una mezcla compleja de diversas técnicas artísticas para alcanzar un resultado final deliberadamente naiff y terriblemente original.
Y la americana/letona Rocks in my Pockets de Signe Baumane, la enviada por Letonia para optar este año a Mejor Película en Lengua Extranjera en la próxima edición de los Oscar, que nos cuenta una historia de misterio y redención, alrededor del universo de la depresión, que recorre con el habitual pulso feminista de su autora la historia de las mujeres de su familia, incluyéndose a sí misma, para cuestionarse hasta que punto estamos condicionados por nuestra herencia genética y otros muchos temas universales...


Conviene recordar que Animaficx incluye delante de cada uno de los largometrajes de la sección un cortometraje animado, de una lista igual de variada e internacional que incluye 8 Balles de Maud Martin, Acoustic Kitty  de Ron Dyens y Matthieu Gaillard, Beach Flags de Sarah Saidan, Castillo y el Armado de Pedro Harres, Coda de Alan Holly, A Blue Room de Tomasz Siwinski, One night in hell de James Hall y Jason Jameson, Jamón de Iria López, Tempete sur anorak de Paul E. Cabon, Space cat Hob de Loïc Bramoullé, Footprints de Bill Plympton y El modelo Pickman de Pablo Ángeles.









Además la animación salpicará otras secciones del festival como Enfants Terribles (con The Boxcar Children -adaptación del clásico literario del mismo titulo- y Magical Sisters: Yoyo and Nene), La sección oficial de cortometrajes (Man on the chair) o Llendes (con Is the man who is tall happy? De Michel Gondry), sin olvidar La noche del corto español de animación, una sección que arrancamos el año pasado dedicada a repasar lo mejor realizado en este campo dentro de nuestro país, o la retrospectiva al rey de la animación indie Bill Plympton (de la que os hablé aquí), incluyendo la publicación de un libro teórico sobre su obra.
Una fuerte presencia con el peso que merece, algo ya habitual en los últimos años en el FICX, de un campo como el cine animado desde el que nos están llegando alguna de las propuestas más vanguardistas e interesantes de los últimos años.

10 noviembre 2014

Siurell 1216 - Página de EL JOBBIT de VEGAS

Aquí os dejo una foto del comienzo de El Jobbit de Enrique Vegas, su siguiente trabajo en ver la luz dentro de unos meses. Mientras tanto no os olvidéis que ya está en vuestras librerías sus Cabezones Reunidos...
 
 

09 noviembre 2014

08 noviembre 2014

Cosas Varias 1063 - MUERTE por SCALERA

Cuando buscaba un dibujo bonito de Muerte, uno de mis personajes preferidos, para compartir con vosotros el Día de los Difuntos, lo cierto es que encontré muchos y decidirse por el que puse de Chris Bachalo y Townsend (lo podéis recordar aquí) no fue fácil. No me resisto a poco a poco ir poniendo aquí alguno de los otros, así que para empezar aquí os dejo este dibujo a lápiz de Matteo Scalera...
 
 

07 noviembre 2014

Cosas Varias 1062 - QUENA Y EL SACRAMÚS

Sigue la colección Fuera Borda de Dolmen rescatando clásicos de la historieta europea. En este caso una saga de ciencia ficción creada por Gos, Quena y el Sacramús, que ha conquistado a lectores de todas las edades desde hace más de cuarenta años, con esta historia de un joven del pueblo de La Rosaleda que, inquieto y decidido a investigar los rumores de la aparición de un platillo volante, llega a conocer a un pequeño extraterrestre con el que establecerá una relación que le transformará la vida. Esta será la portada de la edición de Dolmen, como siempre enriquecida con artículos y material adicional...
 
 

06 noviembre 2014

Cosas Varias 1061 - Nick Furia por LIGHTLE

Steve Lightle es uno de esos autores que siempre me han encantado, aunque por alguna razón incomprensible nunca ha gozado del favor mayoritario del público del cómic book americano. Sin embargo es innegable que su particular estilo es digno de ser disfrutado como se merece de modo que, cuando vi esta dibujo en blanco y negro que realizó de Nick Furia y la Condesa Valentina Allegro de Fontaine, no me pude resistir a compartirlo con vosotros...

05 noviembre 2014

FICX 59 - TERRY GILLIAM premio de honor

Terry Gilliam, miembro de los Monty Python (lo que ya sería suficiente para tener un espacio de privilegio en el mundo de las artes contemporáneas) y uno de los directores de cine más interesantes de las últimas décadas, con obras como Brazil, Los Héroes del Tiempo, Las aventuras del Barón Munchausen, 12 Monos, El rey pescador, Tideland, etc..., estará en Gijón durante el próximo Festival Internacional de Cine de Gijón, para recoger el premio de honor que otorga el evento. Y no solo eso, puesto que también participará impartiendo una clase magistral y alguna que otra sorpresa más que ya veréis cuando salga publicado el programa de mano con todos los horarios y actividades. Un lujazo y una ocasión única que, si tenéis ocasión, no os deberíais perder.
 
 

04 noviembre 2014

Cosas Varias 1060 - Ilustración de VICTORIA FRANCÉS

Hace tiempo que no coincido con Victoria Francés. Una pena, porque la verdad que siempre he disfrutado las conversaciones que hemos mantenido en Avilés, San Sebastián, Barcelona, etc... A la espera de que volvamos a coincidir en algún sarao, os dejo esta preciosa ilustración que ha colgado hace poco en su Facebook para regocijo de sus muchísimos aficionados...
 
 

03 noviembre 2014

02 noviembre 2014

Cosas Varias 1059 - 2 Girls, 1 ROGER IBÁÑEZ

Pues resulta que Facebook está totalmente decidido a que no se pueda ver una estupenda ilustración que Roger Ibáñez subió de dos chicas desnudas por que se veía un par de pechos así que, como a mí me gusta mucho el arte en general, el trabajo de Roger en particular y, por supuesto, también me gustan mucho las chicas, me he decidido a ayudar todo lo que pueda desde aquí a que se vea su estupenda ilustración. Es esta que os dejo a continuación...
 
 

01 noviembre 2014

Cosas Varias 1058 - MUERTE por Bachalo y Townsend

Aprovechando que desde hace un minuto es ya "el día de los muertos", yo no quiero dejar pasar la posibilidad de poner en mi blog una ilustración de mi Muerte preferida que es, por supuesto, la de Neil Gaiman. Aquí os dejo una comission realizada por Chris Bachalo y Tim Townsend que, por supuesto, es espectacular...