

Decir, a modo de curiosidad, que entre el público pudieron verse rostros conocidos como el del escritor Juan José Millás, la actriz asturiana Ana Villa, directores de cine como Tom Fernández o Quirós, los actores de The Tempest de Sam Mendes y un largo etcétera...
Además podemos anunciar ya que otra de las muestras de las jornadas, concretamente la de la Sala de Exposiciones de La Casa de Cultura, será de originales de Purita Campos. Ocasión única para que todos sus fans puedan ver en vivo y directo su trabajo.
Otro imprescindible autor nacional que estará con nosotros, y también con exposición, será...
Ganador tres veces del Premio Nacional de Ilustración, dos veces al mejor trabajo del año (en 1989 por Una de indios y otras historias y en 1992 por el Libro de las M'alicias) y una en el 2008 por el conjunto de su obra. Premios que no deben hacer olvidar otros galardones como el del Salón del Cómic de Barcelona o el prestigioso premio Lazarillo en 1974 por Cuentos del año 2100. Con todo, lo mejor para los amantes del cómic como nosotros, son sus trabajos en este medio en los 70 (donde destacan Peter Petrake y Los doce trabajos de Hércules) y más especialmente su regreso a este medio en los 90, donde permanece afortunádamente, con obras como Mi pie frito, La diosa sumergida, etc... momento que aprovecharon los sagaces editores para reeditar toda su obra, haciéndola disponible para las nuevas generaciones.
Y, como decía, tendremos una exposición de la obra de Miguel Calatayud, todo un lujo que recaerá en el CMAE (Centro municipal de arte y exposiciones) y que es una ocasión única para acercarnos a su portentoso trabajo. La muestra recogeré, a partes iguales, muestras de su trabajo en cómic y de su trabajo en ilustración, incluyendo material inédito.
También tendremos con nosotros a...
Probáblemente el responsable de traer más lectores nuevos al cómic en nuestro país, con permiso del manga, sea Enrique Vegas, que gracias a su talento para parodiar emblemáticos personajes del mundo del cómic y del cine, con un estilo superdeformed que cede el protagonismo a versiones cabezonas de los originales se ha ganado a los más jóvenes y, de paso, al resto de la familia. Además, en los últimos años, ha mostrado que este estilo no tiene porque estar reñido con obras más personales que pueden ir desde el género épico como Kobe al fantástico y aventurero como la inminente Leinad.
Todo un lujo tenerle porque, además, este año será el autor de la lámina que regalaremos el último día. Y, creedme, tiene una pinta extraordinaria.
Este dibujante norteamericano llena perfectamente ese espacio que siempre tratamos de llenar en Avilés de autores veteranos, de larga trayectoria, que ocupan un hueco importante en la memoria de los lectores pero que es invitado como autor de moda a salones más comerciales. Y es que Joe Staton, desde que comenzará en 1971 a dibujar para la Charlton, vio crecer pronto su popularidad, primero como responsable del personaje E-Man y luego al ser fichado por Warren, Marvel (gracias a Roy Thomas) y DC (ya que Paul Levitz logró llevárselo), editorial esta para la que realizaría sus trabajos más importantes: el relanzamiento de la JSA en All Star Comics, las aventuras en solitario de Power Girl y de Huntress (creando algunas de sus encarnaciones modernas), un paso de más de dos años por la serie de Green Lantern en que inclusó fue cocreador de los Omega Men y numerosas series más. Esta larga etapa en DC tuvo un paréntesis en el que Staton fue director de arte de la editorial First Comics y siguió hasta practicamente la actualidad en la que realizaba trabajos tan dispares como las aventuras de Scooby Doo o la serie de temática adulta Femme Noir, en este caso para Ape Entertainment.
El tercer nombre de esta lista de novedades es...
Este autor serbio, afincado desde hace años en Barcelona, comenzó como una estrella del cómic yugoslavo gracias a la serie Elmer Jones que dibujaba sobre guiones de Dragan Savíc y que transitaba por el género del western así como a algunos otros trabajos para este mercado. El mercado europeo también le fue propicio, con la realización del dibujo de la serie Le Lievre de Mars escrita por
Patrick Cothias, la realización de más de 90 portadas en España para las noveles de El Coyote de José Mallorquí y con la actual realización de la parte gráfica de una de las series más interesantes y aclamadas del mercado americano, concretamente Scalped que, con guiones de Jason Aaron, publica DC en su sello Vertigo.
Y el último nombre por hoy, que además nos desvela la tercera de las exposiciones de las que os hablamos por el momento este año, es el de...
Autor nacional responsable de la ilustración de libros como Pelón y Carlitos, El liderazgo ilustrado, El secreto de los Mox entre otros muchos, o del dibujo de cómics como Las arenas del Tiempo con los guionistas Lorenzo Díaz y Francisco Naranjo, por mencionar algunos de sus trabajos. De todo esto, y de mucho más, podremos disfrutar a través de la selecciones de originales que podremos disfrutar en el Centro Comercial el Atrio y que servirá, además, de pistoletazo de salida a la edición de las Jornadas de este año.
Y no están todos, pronto más...Sergio se ha decantado por un cartel original en la que un buen número de personajes de cómic pasean por las calles de nuestra ciudad. ¿Os veis capaces de adivinarlos todos?